Nacionales

Finca de Francisco Pagán no era agrícola, sino una mina de agregados para la construcción

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A raíz de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público en torno al entramado de presunta corrupción identificado como Operación Antipulpo, muchas han sido las novedades inimaginables que han quedado al descubierto.

Entre otras, acaba de salir a la luz pública una de las razones por las cuales el acusado Francisco Pagán, compró el terreno de 3,399 tareas de tierra (aproximadamente 2.1 millones de metros cuadrados).

Conforme al expediente elaborado por la Procuraduría Especializada de Persecución
de la Corrupción Administrativa (Pepca), la propiedad fue comprada en RD$5,948,250, con dinero de actos de corrupción.

Los terrenos están ubicados en la zona conocida como “La Lagunita” o “Cadoca”, de la comunidad Mena Abajo, municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco, en donde según un reportaje del matutino Diario Libre, se camuflaba la finca agrícola que se presumía, pero que era una cantera o mina de agregados para construcción.

Allí, precisa la publicación, “se observan grandes lomas ya explotadas para extraer de ellas camiones de grava, arena gruesa y fina y otros materiales de construcción”, en donde también hay “una kilométrica hilera de tubería de concreto que, según algunos lugareños, sería utilizada para extraer y transportar agua desde los acuíferos de los alrededores”.

Indica que de la cantera solían salir decenas de camiones diarios cargados de material, dicen los comunitarios de la empobrecida comunidad de Mena, quienes se quejan de que no se han beneficiado en nada de estos terrenos “que producen millonarias sumas de dinero”, según su apreciación.

Ahora, con la entrega de estos terrenos al Estado, los comunitarios esperan que las inversiones o la explotación que se pueda realizar en ese lugar ayude al desarrollo de la comunidad que está “deseosa de trabajo”.

Te puede interesar:   Leonel Fernández dice tiene empate técnico 38 a 36 con el presidente Luis Abinader

 “Cuántos impuestos y cuántos beneficios pueden llegar a esta comunidad que se pueden retribuir en obras de bien social… Anteriormente quién sabe el paradero del dinero que entraba como arbitrio o el pago para adquirir esos materiales”, cuestionó el director de la junta municipal de Mena, Brandy Cuevas, quien además aclara que el terreno es tan extenso que una gran parte puede ser útil para la producción agrícola.

 La compra

El reporte de Diario Libre, bajo la firma del reportero Wander Santana, observa que Pagán compró el terrero al Banco de Reservas, en el año 2019, mediante acto de venta de fecha 27 de junio de ese año, notarizado por el abogado Marcos Antonio García Natera, y pagados sin la realización de financiamiento.

El acusado reconoció al Ministerio Público que la propiedad es parte de los bienes adquiridos producto de ilícito e hizo entrega voluntaria a favor del Estado.

El expediente establece que el Banreservas fue utilizado para el 95% de las operaciones ilícitas del entramado alegadamente liderado por Alexis Medina Sánchez, hermano del ex presidente Danilo Medina.

Según información del Banreservas, antes de que las 3,399 tareas fueran vendidas a Francisco Pagán, fueron de una entidad identificada como Alimentos Nacionales que las tenía adjudicadas desde 1937.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba