
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Gobierno del presidente Luis Abinader se definió este jueves satisfecho por el desempeño económico obtenido en el año 2021 pese a los inconvenientes provocados por la pandemia de la Covid-19, resaltando que en el período se cosecharon buenos frutos en términos económicos mientras se proyecta mucho optimismo para el 2022.
Este jueves, el presidente Luis Abinader convocó al Consejo de Ministro en el Palacio Nacional, donde se pasó balance a los indicadores macroeconómicos: en la reducción de la pobreza, son números casi iguales a la prepandemia, y en cuanto a la deuda del sector público no financiero, está en 4.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), según declararon Lisandro Macarrulla y José Ignacio Paliza, ministros de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, respectivamente.
Macarrulla manifestó que el déficit quedará en menos del 3 %, cuando estaba proyectado para un 4.6 % del PIB, y el ingreso percápita de los dominicanos terminará en alrededor de US$9,000 al año.
Paliza indicó que dos entidades calificadoras de riesgo han mejorado el posicionamiento de la economía de República Dominicana, a diferencia de otras siete naciones de la región que bajaron en esos objetivos.
El funcionario se refiera a que subió de negativa a estable la perspectiva crediticia del país, tras la recuperación económica, luego del control del COVID-19.
Otro dato que el Gobierno alardea es la posición que ha subido en el combate a la corrupción, según destacaron los servidores públicos.
En el Consejo de Ministros, encuentro que tomó un poco más de una hora, también se tomó iniciativas para optimizar aún más el gasto público en los años 2022 y 2023.