Aduanas aplicará gracia 4,000 dólares a mercancías de dominicanos que regresan para Navidad

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: A partir de este miércoles 01 de diciembre, la Dirección General de Aduanas (DGA) anunció que aplicará, hasta el 7 de enero de 2022, la tradicional gracia navideña.
Un comunicado del organismo indica que en esta ocasión el valor de los regalos que traigan los viajeros residentes en el exterior no debe superar los US$4,000, para la liberación y exoneración de todo tipo de impuestos de importación, siendo este el tope mayor otorgado en la historia.
La DGA precisa que esta iniciativa tiene como propósito principal “retribuir a los dominicanos residentes en otros países, por sus aportes de remesas, aliviando los efectos económicos que ha traído consigo la pandemia del COVID-19 al mundo”.
Según datos del Banco Central, durante los primeros 10 meses del año en curso, las remesas recibidas alcanzaron US$8,675.1 millones, sobrepasando en más de US$2,035 millones las registradas en el 2020 (US$6,639.4 millones),
La entidad reguladora del sistema financiero estatal, esa variación equivale a un crecimiento de 30.7 % y que respecto al 2019, cuyos envíos alcanzaron US$5,873.2 millones, el aumento experimentado en el 2021 supera el 47 %, o US$2,801 millones adicionales.
De otro lado, el director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, recordó que solo se aplicará una gracia por familia y que ésta no incluye vehículos de motor de ningún tipo.
Tampoco califican armas de fuego ni mercancías consideradas materia prima industrial o agrícola, incluyendo combustibles o sus derivados.
“En virtud de las restricciones impuestas por las líneas aéreas para traer regalos, se permitirá el transporte de estos por la vía que el viajero estime conveniente.
Sin embargo, Sanz Lovatón agregó que siempre y cuando el valor FOB de los bienes transportados no sea superior al monto establecido y no sea en cantidades comerciales, permitiendo solamente una unidad de cada tipo de mercancía, especialmente en el caso de los electrodomésticos”.