Margarita Cedeño vuelve a promover sus aspiraciones políticas a través de un medio de comunicación

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO.- La exvicepresidenta Margarita Cedeño volvió a asomar sus aspiraciones presidenciales para el 2024 atravez de un medio de comunicación.
Esa posibilidad se desprende de los conceptos expuestos este jueves en la entrevista que concedió al programa El Sol de la Mañana, que se difunde por la emisora RC Media.
De manera abierta, la dirigente política opositora se expresó promoviendo sus posibilidades de encabezar la boleta electoral de su partido, pese a que la ley de partidos prohíbe hacerlo a través de los medios de comunicación.
Cedeño habló a la experiencia de Estado adquirida durante los ocho años como vicepresidenta y su conexión con todos los sectores de la vida nacional, enfatizando “la necesidad de que vuelvan la felicidad, la solidaridad y el optimismo al país”.
A mediado de octubre, la JCE emitió la resolución 28/2021 que regula el período previo al inicio de la precampaña en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos de cara a los procesos de selección interna de candidaturas en 2023.
La norma establece en su artículo cinco la creación del período “previo a la precampaña”, que abarca el tiempo transcurrido entre la entrada en vigencia de la presente resolución y el inicio formal de la precampaña el domingo 2 de julio de 2023”.
Refirió que hasta entonces, “los aspirantes presidenciales no podrán ser declarados de manera oficial como precandidatos”.
El lanzamiento
Fue casi al final de septiembre y tras un tiempo de espera que la exvice Cedeño terminó con las expectativas al confirmar sus aspiraciones a la Presidencia, anunciando la realización de un recorrido por todo el país para contactar a todos los sectores sociales.
La confirmación de sus aspiraciones, según adelantó entonces su equipo de trabajo, “será el punto de partida de una intensa agenda de trabajo”, además de “un reencuentro con las comunidades del país, para atender sus necesidades y aspiraciones”.
Se especuló que esos pronunciamientos fue que la JCE les recordó a los partidos políticos que las promociones de candidaturas quedaban prohibidas hasta mediado de 2023 y que los encuentros deben realizarse, mientras tanto, en locales cerrados.