Revelan agravamiento contagios del covid-19 podría inducir Gobierno a recrudecer medidas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El agravamiento del problema sanitario debido al aumento de contagios del virus que provoca el covid-19, podría a las autoridades de Salud Pública a recrudecer las medidas para controlar los nuevos brotes.
Un informe del Ministerio de Salud indica que las variantes “mu” y “delta” del Covid-19 han sido las causantes de los mayores casos de hospitalizaciones en el país de pacientes vacunados desde junio pasado a la fecha.
En ese sentido, los especialistas han concluido que en los pacientes hospitalizados “evidenciaron un desplazamiento en preponderancia de una variante a otra”.
La mu tuvo una mayor preponderancia detectada en los pacientes hospitalizados durante los meses junio, julio y agosto pasados, mientras que desde septiembre y octubre es más predominante la variante delta.
Sin embargo, se destacó como parte positiva que entre los que tienen el esquema completo de vacunación que han sido hospitalizados a causa de las variantes del virus no se han registrado complicaciones ni muerte.
Estos resultados preliminares forman parte de una investigación que lleva a cabo el Centro de Investigaciones de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) conjuntamente con el hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), con la evaluación hasta el momento de más de 60 pacientes que han sido hospitalizados en ese centro de salud.
El investigador Robert Paulino, director del Instituto de Medicina Tropical & Salud Global (Imtsag) e investigador principal del Hub de Investigación e Innovación de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), dejado en funcionamiento este jueves, con la participación de las principales autoridades de la universidad.
Un aspecto que ha sido resaltado en la investigación se lleva a cabo junto al HGPS, es que en el caso de los pacientes hospitalizados con historia de vacunación se confirmó lo que se había previsto, que ocurriría un desplazamiento de una variante por otra.
Se observó que entre los meses de junio a agosto, la mayoría de los contagios eran de la variedad mu, en tanto que ahora se nota un incremento de la delta.
“La parte positiva es que los pacientes que tienen su pauta completada de vacuna, a pesar de haberse contagiado de una variante como la delta no han tenido complicaciones ni han fallecido”, precisó Paulino.
El coronavirus irrumpió en la Wuhan, República Popular China en diciembre de 2019, afectó a miles de personas y rápidamente se extendió a resto de Asia, Europa y América.
El primer caso diagnosticado en la República Dominicana correspondió al turista italiano Claudio Pascualini, quien permaneció casi dos meses ingresado en asilamiento con el virus positivo, en un área del hospital militar de la Fuerza Aérea.