Panorama

Creen últimas medidas y declaraciones de autoridades se debe a que TSA acogerá demanda contra resolución de Salud Pública

Por Juan Acosta

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Como si presintiera que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) fallará en contra de la disposición del Ministerio de Salud Pública de impedir el acceso a lugares públicos a los no vacunados, el organismo anunció este martes que no será necesario presentar una tarjeta de vacunación para entrar a los centros de salud, públicos o privados ni a las iglesias.

“Informamos que los centros de salud las iglesias se encuentran exentos de exigir la tarjeta de vacunación o prueba PCR negativa”, expresa la publicación colgada en la cuenta oficial de Twitter de Salud Pública.

Otro indicio de que quienes se oponen a que se limiten los derechos de libre tránsito y reunión, como consagra la Constitución, fueron las declaraciones del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, en el sentido de que posiblemente la resolución de Salud Pública viole algunos mandatos constitucionales.

“Es posible que en alguna parte de la resolución de Salud Pública se transgrede algún artículo de la Constitución, pero esperemos el veredicto que emitirá el TSE”, se atribuye haber expresado el funcionario palaciego.

El aviso de las autoridades se produce un día después de que iniciaran una serie de restricciones para las personas que aún no han recibido al menos una dosis de la vacuna.

Entre estas destacan no poder acceder a lugares de trabajo con espacios cerrados y de uso colectivo; a los centros de estudios de todos los niveles, públicos o privados o utilizar cualquier medio de transporte de uso público.

Además, para ingresar a restaurantes, bares, colmados, discotecas, clubes, centros comerciales, tiendas, casinos, gimnasios, centros deportivos u otro centro de diversión.

Todas las actividades antes citadas sólo las podrán realizarse si presentan la tarjeta de vacunación con al menos una dosis colocada, con menos de un mes de vigencia, de manera física o digital.

Te puede interesar:   Presidente Abinader entrega títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

En caso de no estar vacunado, tendrá que presentar de manera recurrente una prueba PCR, en original, con resultado negativo, realizada con un tiempo máximo de siete días antes por el Ministerio de Salud Pública o un laboratorio autorizado.

Igualmente pueden presentar el permiso especial emitido por Salud Pública para las personas que no puedan vacunarse por razones médicas.

Advertencia

En otro tuit Salud Pública aclaró que nadie en la institución ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes, que le permita a la población portar de manera digital su tarjeta de vacunación.

“Nuestro Ministerio, ni el portal Vacúnate RD, han lanzado de forma oficial alguna APP o portal web para la tarjeta digital de vacunación”, indica la advertencia.

¿Por qué los religiosos?

Los críticos de la medida gubernamental favoreciendo a los feligreses de las distintas creencias religiosas para ingresar a sus templos se preguntan si las autoridades sanitarias creen estas personas no pueden contagiarse con el virus Covid-19.

Refieren que la mayoría de los militantes religiosos no tienen transporte propio, por lo que pueden ser infectados de la enfermedad y transmitirla a cuantas personas tengan contactos con este.

De igual manera, llamaron la atención de las autoridades por lo que denominaron “campaña de descrédito” que varios líderes evangélicos difunden tanto con recibir el suero como la vacuna en sí.

“Sólo por sus creencias, varios pastores han inculcado a sus feligreses los presuntos daños que generan las vacunas anti Covid, llegando al extremo de referir la supuesta colocación de un chip, a la persona que reciba el suero protector”, se escucha razonar a algunas personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba