Antropólogo llama la atención sobre migración interna del país; calcula en la zona rural sólo habita el 20%

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Con el pasar de los años, el país va agravando el problema migratorio del campo a la ciudad, lo que según expertos, representa un desafío para su futuro, debido a que las zonas rurales se quedan despobladas y las tierras fértiles se convierten en solares para la construcción.
Según las estadísticas más recientes, en el área rural se registra menos del 20 por ciento de la población, mientras las ciudades siguen sobrepasando el 80 por ciento.
Así lo planteó el antropólogo social Bernardo Matías, en su sección habitual de los viernes en el programa A Partir de Ahora, que produce el periodista Gustavo Olivo Peña.
Matías precisó que las mejores tierras cultivables van desapareciendo dando paso a la ampliación urbana, con nuevas urbanizaciones llenas de apartamentos, casas individuales y plazas comerciales.
“Ya cada vez va quedando menos espacio para la siembra de los tradicionales alimentos, la crianza doméstica de animales y comestibles”, sostuvo.
En ese sentido, el estudioso del ser humano de manera integral, abogó por que se descentralice la administración pública, permitiendo que los municipios, a través de sus alcaldías, participen de la planificación de las políticas públicas y de su ejecución.
Manifestó que una adecuada política sobre el suelo “debe de tomar en consideración su ocupación, uso y el valor productivo que tiene, la distribución equitativa de la infraestructura básica; la organización del sistema vial y la movilidad territorial”.
«El territorio debe ser organizado a partir de la necesidad de la gente, del ser humano; sus ecosistemas y recursos naturales. Las desigualdades territoriales en el acceso a los servicios, infraestructura, vivienda y empleo», precisó.
Dijo que a los ayuntamientos se les fue despojando de sus atribuciones, con la intervención del gobierno central, señalando en ese aspecto que apenas se ha dejado a los cabildos la recogida de basura “y hasta para ese servicio se suele contratar a empresas privadas”.