Salud

América Latina debe producir sus vacunas si quiere superar la pandemia de COVID: Unesco

Para superar la pandemia de COVID, América Latina tendrá que producir sus propias vacunas, así lo señala un informe presentado este jueves por Unesco sobre los desafíos, necesidades y oportunidades ante esta enfermedad y la vacunación.

Andrea Vega (@EAndreaVega)

yahoo!noticias

Los problemas de los laboratorios fabricantes para cubrir toda la demanda mundial de vacunas retrasará las entregas especialmente a regiones como América Latina, donde se podría completar la inmunización del 70% de la población hasta 2022, cuando los países europeos y de América del Norte estarían ya en una segunda ronda con los biológicos de refuerzo.

La demanda proyectada de vacunas contra COVID para 2021, dice el informe, es cercana a los 11 mil 500 millones de dosis, solo para cubrir al 75% de la población mundial y alcanzar la inmunidad de rebaño. Pero las compañías farmacéuticas han manifestado que solo podrán producir alrededor de 9 mil 500 millones, 18% menos de lo requerido.

Y eso en el mejor escenario. Un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que al finalizar este año, la industria farmacéutica sólo habrá producido 6 mil millones de dosis, un 48% menos que lo proyectado.

A eso se agrega el problema del acceso desigual a estos biológicos. Treinta y cuatro países (Canadá, Reino Unido, Australia, Chile, Suiza, Nueva Zelanda, Israel y los 27 Estados miembros de la Unión Europea) han anunciado públicamente acuerdos de compra que garantizarían la inmunización de toda su población al menos dos veces.

Te puede interesar:   "A uno le hablan claro, que la enfermedad renal es mortal": la epidemia silenciosa que afecta a Centroamérica desde hace décadas

Mientras tanto, dice el informe, en los países de bajos ingresos financieros esta situación supone que no contarán con una cobertura suficiente de vacunas sino hasta el año 2023.

Las proyecciones indican que incluso países como México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú no lograrán la vacunación con el esquema completo del 70% de su población antes de que termine el año 2021, umbral que ha sido propuesto como el indicado para alcanzar la inmunidad colectiva o de rebaño.

Botón volver arriba