Finanzas

Ministro argentino defiende renegociación de deuda ante el Congreso

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, brindó hoy un informe ante el Congreso, en el que defendió los avances de la reestructuración de la deuda pública y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

PRENSA LATINA

BUENOS AIRES.- Guzmán expuso ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior, en un encuentro en el cual se refirió a varios de los pasos dados hasta ahora en materia económica.

Durante su intervención, el jefe del Palacio de Hacienda presentó datos concretos de cómo fue el inicio de partida del Gobierno nacional en materia de deuda pública en moneda extranjera y subrayó que en los cuatro años anteriores, aumentó 100 mil millones de dólares.

La deuda es un tema de fundamental importancia para el desempeño de la sociedad y nuestra economía, señaló Guzmán ante los legisladores, al tiempo que recordó que cuando el gobierno de Alberto Fernández entró en funciones, en diciembre de 2019, en lo referido a la deuda pública había tres grandes problemas.

Al respecto, citó el endeudamiento insostenible en moneda extranjera, que estrangulaba todo tipo de crecimiento y además el sector público no contaba con el espacio para aplicar las medidas necesarias. También, la falta de financiamiento vía el mercado en pesos y el problema de la especulación financiera, con el ingreso de capitales especulativos en 2016 y 2018.

‘Ingresaron capitales para cambiar de dólares a pesos y ponerlos en los instrumentos que son la Lebacs (Letras del Banco Central) y no para invertir en la producción y generar trabajo. Esos mismos capitales fueron los que en 2018 se retiraron rápidamente y vapulearon a Argentina’, manifestó.

Te puede interesar:   Más de una de cada cinco personas sufrió violencia en el trabajo

Al ahondar en lo hecho hasta hoy, el ministro precisó que los objetivos fueron la reestructuración de la deuda en dólares, reconstruir el mercado en pesos, solucionar el problema de la especulación financiera y estirar los vencimientos de pagos.

Guzmán también salió al paso de varios exdirigentes, incluyendo al expresidente Mauricio Macri, que han marcado que el problema del endeudamiento es de la actual administración y que en particular el Gobierno se está endeudando más rápido que la gestión precedente.

‘La deuda en dólares bajo el gobierno anterior creció en 100 mil millones de dólares’, remarcó el funcionario, tras aclarar que ‘nuestro gobierno no se está endeudando en dólares, lo que ha hecho es financiar déficit fiscales de la magnitud que eran necesarios en el contexto de la Covid-19, en nuestra propia moneda y vía asistencia del Banco Central’.

El jefe de la cartera económica llegó al Congreso, apenas tres semanas antes de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que marcan la agenda política y en la cual los aspirantes a un asiento en el Poder Legislativo enfatizan en varios ejes, sobre todo en el económico.

msm/may

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba