Nacionales

Ven con vacunas el mundo gana batallas al COVID-19, pero falta la guerra final

Por Juan Acosta R.

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Una luz se va viendo con mayor claridad, especialmente en las naciones donde se ha cumplido el protocolo diseñado por los organismos internacionales encargados de vigilar para un mejor ambiente sanitario a nivel mundial.

Pero es evidente que aún faltan muchas jornadas, especialmente de orientación acerca de la importancia de iniciar y completar el ciclo de vacunación que se desarrolla en casi todo el mundo.

Por ello, resulta altamente valioso el programa iniciado por la agencia noticiosa Reuters, consistente en la recopilación de datos sobre contagios y muertes por COVID-19 en 240 países y territorios alrededor del mundo, actualizados regularmente a lo largo del día.

Cada país reporta los datos de forma ligeramente distinta y de forma inevitable no incluye las muertes y contagios que no han sido diagnosticados.

“En este proyecto nos enfocamos en las tendencias dentro de los países a medida que estos tratan de contener la propagación del virus, independientemente de si se están acercando o ya pasaron el pico de contagios, o si están experimentando un resurgir de contagios o muertes”, explica la difusora de noticias.

Indica que también revisa esos datos en búsqueda de irregularidades y los corrige cuando hay mejor información disponible.

El caso dominicano

Según in informe de las autoridades de salud dominicana, la media de nuevos contagios reportados cada día en el país “decrece en más de 470 durante las últimas 3 semanas, 27 % de su pico previo”.

Agrega que los contagios por COVID-19 están decreciendo en República Dominicana, con 383 nuevos contagios reportados de media cada día. Esto representa un 22% del pico, la media más alta, reportada en 19 de enero.

Ha habido 338.291 contagios y 3929 muertes relacionadas con el coronavirus en el país desde que comenzó la pandemia.

¿De dónde vienen los datos?

Las cifras vienen principalmente del recuento oficial de países, estados y municipios, así como los sitios web de departamentos de salud públicos.

También obtenemos información de conferencias de prensa, comunicados de prensa, tweets verificados y publicaciones en redes sociales de cuentas oficiales.

En casos en los que el recuento nacional va con retraso de los regionales, dice que usa esas cifras para obtener el recuento total.

Te puede interesar:   Expertos dicen anexo al próximo presupuesto eleva ingresos y gasto público en RD$46,694 millones

En otros casos, algunas veces recurre a agencias de salud internacionales como la Organización Mundial de la Salud o el Centro Europeo para Prevención y Control de las Enfermedades, a los fines de “completar lagunas en las series de datos históricos cuando la fuente primaria no ofrece esa información”.

¿Qué se incluye?

El total de infecciones y muertes para cada país incluye casos confirmados y probables, así como muertes en los casos en los que esa información está disponible.

Si los casos y muertes probables por COVID-19 no están disponibles sólo usa los que han sido confirmados.

Admite que no se trata de un recuento completo, perfecto, debido a que generalmente esas sumatorias “están basadas en la mejor información a la que ha tenido acceso en cada momento”.

Reconoce que los países quizá no incluyen todos los contagios y muertes por diferentes razones, como retraso en el proceso de los datos de tests, carencias en el reporte, falta de test, etc.

Añade que algunos países quizá excluyen ciertas categorías de contagios y muertes que otros incluyen (por ejemplo, contagios probables) o tienen distinto criterio sobre qué contar como un contagios o muerte por COVID-19.

¿Por qué los datos cambian a veces?

Al respecto, señalando que algunos países cambian la forma de reportar sus datos “para incluir o excluir una cierta categoría de infecciones o muertes”, lo que entiende puede llevar a un importante incremento o disminución en el total y lo que han reportado previamente.

¿Son estos los recuentos más recientes?

Opina que mientras la mayor parte de los países reportan nuevos números cada día, otros no los actualizan en fines de semana, o menos frecuentemente.

“Nosotros usamos una media continua de contagios y muertes reportadas en los últimos siete días para suavizar algunas de esas disparidades y acercarnos a una cifra diaria”, precisa.

Lo ocurrido en las últimas horas

Conforme al reporte mundial de casos y muertes a nivel mundial y los países más afectados actualmente, cada vez son menos los infectados y fallecidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba