.Panorama

Franklin Ameyda revela Danilo Medina está detrás de “memes”, tuits y críticas encubiertas contra el gobierno

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El dirigente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Franklin Almeyda Rancier, aseguró este lunes que el ex presidente Danilo Medina está detrás de una campaña en los medios de comunicación y las redes sociales en contra del gobierno del presidente Luis Abinader, “como el que se defiende atacando, porque espera ser en cualquier momento sometido por corrupción”.

A raíz de críticas al gobierno  del ex director de comunicaciones del gobierno de Medina, Roberto Rodríguez Marchena, este periódico se preguntaba sobre quién estaba detrás de sus declaraciones, si las hacía a nombre del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) o en su condición de figura pública.

En su columna que publica todos los lunes en el diario El Caribe, el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) precisó que “detrás de esa campaña en las redes y con comunicadores, está directamente el presidente del PLD, Lic. Danilo Medina”.

“Sus reuniones las están filtrando los mismos periodistas participantes que las hacen saber para tratar de congraciarse con los que gobiernan”, reveló el dirigente político en su artículo titulado “Dos estilos de hacer oposición”.

Almeyda Rancier argumentó que, en cambio, desde la Fuerza del Pueblo se hace una oposición constructiva para ayudar al país a salir de la crisis sanitaria y económica en que se encuentra, todo lo contrario a los dirigentes del PLD que susurran que mientras más dure la situación crítica más “se jode el gobierno” y por tanto quedaría incapacitado ante el pueblo para perseguir a los responsables de actos de corrupción en la administración pasada.

Dos estilos de hacer oposición

El país vive dos estilos diametralmente diferentes de hacer oposición. Puede observarse que los que salieron del poder hace diez meses, muestran una oposición simuladamente agresiva, como el que se defiende atacando, porque espera ser en cualquier momento sometido por corrupción.

Son cautos y operan en la sombra, para desatar sus ataques. Utilizan a terceros, así como escribidores en columnas de periódicos o bocinas en los audiovisuales. Tienen mucho dinero, eso sí, para defenderse.

Sin embargo, se hace notorio que se están apoyando en “memes”, tuits, afirmaciones y declaraciones de los mismos miembros y dirigentes del PRM u organizaciones aliadas. Los ponen, igualmente, a hablar.

Detrás de esa campaña en las redes y con comunicadores, está directamente el presidente del PLD, Lic. Danilo Medina. Sus reuniones las están filtrando los mismos periodistas participantes que las hacen saber para tratar de congraciarse con los que gobiernan.

Hace algún tiempo que los que gobiernan muestran incoherencia y errores en su gestión. Esas son las cosas que utilizan estos opositores tradicionales que buscan defenderse “como la gatica de María Ramos, que tira la piedra y esconde la mano”.

Estos opositores tradicionales buscan debilitar al gobierno para protegerse; en cambio, poco les importa el padecer del pueblo afectado por una pandemia del COVID-19 y sus mutaciones, ni les interesan las dificultades que sufre por la crisis económica y, derivada de ambas, la social, con desempleo, alto costo de la canasta familiar y de los servicios.

La narrativa que por debajo propagan es que mientras mayor es la crisis, más incapacitado está el gobierno para mantener un posicionamiento frente al pueblo, que perdiendo su confianza, no le apoye al actuar contra los que arrastran colas por sus gestiones en el Estado.

Estos opositores tradicionales prefieren mejor que “entre el mar” y no que el profundo malestar que padece el pueblo sea superado; “mientras más dure la crisis sanitaria, más se jode el gobierno”, así lo susurran.

En cambio, Fuerza del Pueblo, liderado por Leonel Fernández, centra su oposición en ayudar a paliar y superar la crisis. Aporta soluciones y realiza acciones, porque su propósito es que el pueblo no sufra; para lograrlo, además, el gobierno tiene que hacerlo lo mejor posible, para amainar el dolor y sufrimiento del pueblo.

Leonel ha definido ese estilo de oposición como responsable, y tiene razón. La oposición responsable a un gobierno que necesita la participación de todos para superar una crisis como la actual, es lo que beneficia al pueblo.

Al término de tres años y dos meses para concluir su mandato, el PRM y el presidente Abinader, serán evaluados, si lo han hecho bien o si esos opositores tradicionales y perturbadores, podrán lograr sus propósitos.

A su vez, se percibe que lo que ya se siente en el ambiente, con el crecimiento del posicionamiento de Leonel y FP, provoca reacciones de las tradicionales. El argumento que ha iniciado, poco a poco la oposición tradicional, es ser aliado del gobierno. A su vez, los dirigentes tradicionales del partido gobernante no entienden el proceso y quisieran atajar el crecimiento de Leonel.

Atajar la simpatía de una oposición responsable, a la vista del pueblo, será despertar en él, muy temprano, la pasión irrefrenable que lleva a líderes al poder.

Críticas de Rodríguez Marchena a gobierno Abinader no precisan sin son en su condición de figura pública o como dirigente del PLD

El ex vocero de la Presidencia durante el pasado gobierno de Danilo Medina, Roberto Rodríguez Marchena, mantiene una permanente presencia en los medios de comunicación con críticas a la gestión del presiente Luis Abinader, sin referir su condición de figura ligada al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En sus declaraciones de este viernes Rodríguez Marchena opinó que las recientes  alzas de precios de la canasta básica y el desempleo tiene a las familias dominicanas comiendo menos y mal o peor.

Con anterioridad, el director de Comunicaciones de la Presidencia durante los dos gobiernos peledeístas de Danilo Medina acusó al presidente Abinader de desacreditar la economía, que a su juicio, fue dejada estable por la administración pasada.

Rodríguez, Marchena, quien en sus declaraciones del viernes se refiere al aumento en los precios del pan y otros artículos de la canasta básica, también había exhortado al actual presidente a no buscar culpables “donde no los hay”, y enfrentar problemas como la carestía de la vida.

“Un chin de matemáticas basta para explicar la angustiante situación que están viviendo las familias dominicanas”, expresó el ex vocero de Danilo Medina.

En documento de prensa citó cinco ejemplos de precios de alimentos en colmados, establecimientos en los  que, asegura,  es donde compra alrededor del 60 % de los dominicanos que cuentan con menos ingresos.

A continuación el texto íntegro del documento:

1-Si el lunes pasado un pan de agua se vendía a 5 pesos y hoy viernes se vende a razón de dos panes por 15 pesos, por los mismos 15 pesos, perdiste un pan. Antes recibías tres, ahora te dan dos. Un pan menos. Antes con 30 pesos, comprabas 6 panes, ahora, 4 panes. Dejarás de comer 2 panes.

Te puede interesar:   Anuncian creación Coalición Nacional por una Seguridad Social Digna

2-Lo mismo pasa con el pollo. Si con 100 pesos hace poco comprabas 2 libras, porque estaba a 50 pesos la libra, ahora con la libra de pollo a 80 pesos, con los mismos 100 pesos recibes 1 1/4 lb (libra y cuarta). Antes eran dos libras, ahora libra y cuarta. Perdiste 3/4 (tres cuartas) de libra.

3-¿Y los huevos? Si hace unos meses, cuando el huevo estaba a 5 pesos la unidad, con 70 pesos comprabas 14 huevos, ahora sólo podrás comprar 10 huevos porque están a 7 pesos por unidad. Perdiste 4 huevos. Hay 4 huevos que no te vas a poder comer.

4-Con las habichuelas rojas pasa algo similar. Antes la libra estaba a 50 pesos, ahora a 85 pesos. Con 100 pesos ibas al colmado y comprabas 2 libras. ¿Y ahora? Te apareces con 100 pesos y el colmadero te va a dar poquito menos de 1 1/4 lb (libra y cuarta). Ahora regresas a tu casa con 3/4 de libra menos de habichuelas que no te vas a poder comer ni tú ni tu familia.

5-Con el chocolate, igual. Antes estaba a 6 pesos la tableta, ahora a 10 pesos. Con 60 pesos comprabas 10 tabletas para prepararte tu chocolate de agua. Ahora, con los mismos 60 pesos, si vas al colmado te van a dar 6 tabletas. Perdiste 4 tabletas.

La gente lo sufre. Por dos razones. La primera: si tiene un empleo, gana el mismo salario. No tiene de donde sacar más dinero. Ingresa lo mismo, porque no le han subido. La segunda: si está desempleada, peor. No tiene ingresos. Las familias con algún miembro con empleo come menos (y cuidado si hambre). La segunda, sin empleo, pasa hambre.

Responder desde el gobierno con explicaciones no resuelve nada. Tú lo sabes. Conocer porqué llueve no impide que te mojes. Intentar controles de precios es un disparate, de la misma manera que por la prisa te compres una camisa small cuando eres large. No te servirá aunque dejes de respirar. Subsidiar a los productores y comerciantes, otro mayúsculo disparate, del mismo modo que lo será administrar un sedante a la madre angustiada por tener el hijo enfermo y no bajarle la fiebre al pobre muchacho.

Disparates, quien sabe si maliciosos, por incompetencia, indiferencia o negocio.

Nada, por las razones que fuera, las familias de clase media baja, pobres y en extrema pobreza necesitan comer y no enfermarse. Necesitan dinero en lo que llegan los empleos, las alzas de salarios, en lo que se reactiva la economía, la producción y las ventas. Para ya. Sea localizado, transitorio, al ritmo de lo que suceda con los precios, la producción y el consumo.

No es complicado. El gobierno actual sabe como tendría que hacerlo. ¿Lo hará? Ojalá no se dilate, porque el sufrimiento es grande.

Marchena dice acciones actual gobierno lastiman población

El ex director de Comunicaciones había dicho en otra ocasión  que  la economía no se desacredita y que si las acciones ejecutadas por el presidente Luis Abinader,  lastiman a la población dominicana, los diferentes sectores del país reaccionarán.

Marchena emitió estas declaraciones como una respuesta  a los comentarios sobre que la pasada administración eligió patrimonio en lugar de la patria. Además de las trabas puestas supuestamente por el gobierno del expresidente, Danilo Medina, sobre las auditorías que debió realizar la Cámara de Cuentas a las entidades públicas.

Al referirse a la oración donde el jefe de Estado dice que la economía ha sufrido una importante crisis, pero la pandemia no es la única culpable sino las autoridades  pasadas, Rodríguez  precisó que no se energizará la economía del país penalizando el consumo.

“Las agencias de calificación toman nota. Se juega con la cadena, pero no con el mono”, dijo mediante su cuenta de Twitter.

Abinader dijo ayer en su discurso en cadena nacional que el  gobierno fue un instrumento de una corporación partidaria dedicada a convertir el patrimonio público en patrimonio privado. Entre patria y patrimonio, eligieron patrimonio.

En su alocución destacó también que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instauró un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad y sostuvo que  esta es la fecha en la que aún no se completa la real magnitud del daño causado, porque cada día encuentra  nuevas cosas.

Desde febrero Rodríguez Marchena habla de los precios

El exdirector general de Comunicación del gobierno Roberto Marchena, se refirió el pasado 9 de febrero al aumento de los precios en la canasta básica y dijo que el Gobierno está para prever y resolver problemas no para acusar a otros o excusarse.

En un editorial publicado en la página web Ojala.do, afirmó que los precios de los alimentos están en alza, seguirán esa tendencia y no se sabe hasta dónde llegarán.

“Se registran alzas de la soja, del maíz y del trigo, que impactan los costos de producción de huevos, pollos, pan y aceite de soja. A estas alzas se suma el aumento reciente del precio del barril de petróleo, previsible desde que Rusia y Arabia Saudí pactaron a finales de diciembre del año pasado procurarse mejores precios para su petróleo”, manifestó Marchena en su escrito.

Destacó que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuvieron que lidiar con estas crisis de precios en 2008, 2013, 2014 y 2019.

Sostuvo que recientemente, con la crisis del coronavirus que trajo como consecuencia el cierre de escuelas y hoteles, el partido morado manejó con mucho éxito la situación, mitigando el impacto en los gastos de las familias dominicanas.

“Hay un saber y una experiencia. De Estado y de las empresas privadas”, expresó.

Marchena explicó que lo más preocupante en estos momentos, es que el aumento de los productos está ocurriendo cuando en el país hay un mayor nivel de desempleo. “Se estima que el año 2020 se perdieron cerca de 400 mil empleos entre formales e informales. Y podría empeorar”.

En ese orden, indicó que “cuando una familia tiene ingresos suficientes, ahorros para resistir, encaja cualquier alza, con enojo claro está, pero aguanta. Pero si uno o ambos padres están desempleados, el desempleo dura ya varios meses, no han recibido las prestaciones laborales, el gobierno no hace nada o deja de hacer cortando las transferencias monetarias, la desgracia asoma y el dolor es grande”.

Criticó que en un momento tan crucial el Gobierno pierda tiempo, cause desasosiego, “buscando culpables cuando no los hay”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba