
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El pastor evangélico Temitope Balogun Joshua, de Nigeria, África, fallecido este sábado a la edad de 58 años, celebró multitudinarias concentraciones en República Dominicana en el 2017, ocasión en la que el internacionalmente famoso predicador fue recibido en el Palacio Nacional por el entonces presidente Danilo Medina.
En el encuentro de Medina con el religioso, definido por sus seguidores como un profeta, se informó que se trataba de una visita de cortesía.
Sin embargo, aquella vez se especuló que la visita de Johsua formaba parte de lo que se entendía la búsqueda de una nueva reforma constitucional que permitiría al gobernante dominicano repostularse para un tercer mandato en las elecciones del 2020.
Los medios nigerianos reportaron este sábado la muerte del afamado pastor, conocido como TB Joshua. El primer medio africano en hacer la publicación fue Leadership, información confirmada más tarde en propia cuenta de Instagram del predicador.
Johsua murió por “causas desconocidas”
De acuerdo al prestigioso medio nigeriano Leadership, el pastor murió por causas desconocidas después de concluir un servicio religioso en su iglesia.
“Dios se ha llevado a casa a su siervo, el profeta TB Joshua, como debería ser por voluntad divina. Sus últimos momentos en la tierra los pasó al servicio de Dios. Para esto nació, vivió y murió”, expresa un comunicado publicado en su plataforma de Instagram.
El profeta Johsua en Palacio con Medina
El presidente Danilo Medina recibió el 22 de noviembre del 2017 al profeta nigeriano, quien acudió al Palacio Nacional en una visita de cortesía al gobernante, refieren crónicas de esa fecha.
Resaltan que durante el encuentro conversaron sobre diversos temas del ámbito religioso y de la actualidad mundial. La reunión estuvo presidida por el enlace del Poder Ejecutivo con la comunidad cristiana, el obispo Elvis Medina.
El profeta TB Joshua estuvo acompañado de su hija, Sarah Joshua, junto a personalidades de la política y la religión dominicanas como Miguel Bogaert, Rafael Cruz Lora, Reynaldo Aquino y Abel Tejeda.
También estuvieron presentes los obispos Elvis Medina, Nércido Brod, Hipólito Suero, Flavio Rosario y Dorka Jiménez.
Fue la única vez que TB Joshua visitó la República Dominicana. Vino al país para participar de un encuentro de líderes religiosos en el Estadio Olímpico durante un fin de semana.
Críticas a Medina por recibir a Johsua
Sectores opuestos a las corrientes religiosas del pastor africano hicieron severas críticas al entonces presidente Medina por recibirlo en el Palacio Nacional, como fue el caso del médico y gremialista Waldo Ariel Suero, quien expresó su rechazo a la actitud del gobernante.
Suero dijo aquella vez no explicarse cómo el presidente Medina recibía “un brujo” en el Palacio Nacional.
Tanto Suero como Medina son oriundos del sur, Danilo de San Juan de la Maguana y Waldo de Barahona. La región se le atribuye una tradicional preferencia por la brujería.
El evento de Johsua en el Estadio Olímpico reunió a más de 50 mil personas y contó con el apoyo de parte importante de la comunidad evangélica del país.
Joshua fue el líder y fundador de la sinagoga, Iglesia de Todas las Naciones (SCOAN).
Gran expectativa con presencia de Johsua
“TB Joshua ya está en República Dominicana para participar en la Cruzada República Dominicana, una actividad dirigida a toda la población. Su recibimiento marca la pauta de lo que podría ser el encuentro con este profeta que ha concedido milagros alrededor del mundo en nombre de Dios y el Espíritu Santo”, publicó el periódico Listín Diario a la llegada al país del predicador.
“Demostrar que Cristo está vivo y puede obrar es el eslogan de la Cruzada. Será este viernes 24 y sábado 25 en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, abrirá sus puertas a partir de las 12:00 del mediodía, para recibir a personas enfermas, con dificultad en negocios, estudios o relaciones matrimoniales, o aquellos que quieran comprobar y tener un contacto directo con acontecimientos divinos”, añadía la reseña del emblemático periódico dominicano.
‘No hay enfermo que no sane’
Los promotores de la concentración de Johsua proclamaban: “Lo que miles de personas han presenciado a través del canal Enmanuel TV o Youtube, ahora podrán vivirlo. Los ciegos empiezan a ver, las personas con dificultad motora a caminar y moverse, los afligidos a liberarse, y los quebrantados de corazón a ser consolados. Así lo han entendido testigos que, alrededor del mundo han tenido contacto con el profeta en algunos de los encuentros que ha realizado en distintos países”.
Añadían que “los que han vivido la experiencia aseguran que la vida empieza a ordenarse y a cambiar luego de asistir a este tipo de actividad espiritual”.
“Es por ello, que los organizadores quieren que los dominicanos también vivan la experiencia, y los invitan a que participen de la jornada que de antemano saben superará todas las expectativas. El evento se iniciará a las 3:00 de la tarde y es gratis”, concluían.