Fitur el regreso del turismo pese a la pandemia
La Feria Internacional de Turismo (Fitur) abrió sus puertas este miércoles en Madrid para mostrar el regreso de esa actividad pese a la pandemia de Covid-19, y con una apuesta por la recuperación del sector.

PRENSA LATINA
MADRID.- Los reyes de España inauguraron esta 41 edición, que se extenderá hasta el domingo 23, la primera en medio de la situación sanitaria en formato híbrido (presencial y virtual), con la participación de 55 países presentes y otros 79 en modo telemático mediante la plataforma Fitur LIVEConnect.
Para celebrar el regreso de FITUR, la Organización Mundial del Turismo (OMT) reunió a líderes de los sectores público y privado para enviar un mensaje respecto a la voluntad del turismo de recuperar su actividad.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, expresó que la decisión de acoger la feria es un buen ejemplo de la valentía necesaria para reactivar el turismo y, por lo tanto, impulsar una recuperación más amplia.
Significó que es también ‘una muestra de unidad y de cooperación para reiniciar el turismo de forma coordinada y responsable, en beneficio de millones de personas en todo el mundo’.
En Fitur 2021 la OMT abordará algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector para su recuperación segura, responsable y sostenible, por lo que la cita propiciará la presentación del Certificado Digital Verde, el cual ayudará a la movilidad de los vacacionistas durante este verano en toda Europa.
Por América Latina y el Caribe están representados Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, México, Cuba, Honduras, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Brasil y Panamá, como países o a través de algunos de sus destinos locales.
Este martes, previo a la apertura de Fitur, los titulares de la rama coincidieron durante la 24 Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo en que el sector ya ve la luz al final del túnel de la crisis provocada por la Covid-19.
Fitur es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, que en la edición 2020 batió récord de participación con 11 mil 40 empresas de 165 naciones o regiones, 150 mil 11 profesionales y 111 mil 89 visitas del público general.
jf/crc