
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La senadora del Distrito Nacional por el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, proclamó este jueves su oposición a que la inclusión de las tres causales del aborto en el nuevo Código Penal se decida mediante un referendo como ha planteado en España el presidente Luis Abinader.
De acuerdo con Raful las tres causales responden a un derecho fundamental y los derechos fundamentales no deben ser abordados en un referéndum.
La legisladora hizo sus pronunciamientos al ser entrevistada en el programa radial Súper 7 en la mañana, donde denunció que en el país existe “una inquisición digital”, a la que según dijo, los congresistas no deben temer.
La legisladora perremeista invocó su condición de abogada para referirse al tema que hoy divide a la población, entre los que se definen como “provida” y “de elección”.
«Yo como abogada entiendo que los derechos fundamentales no van a referéndum”, afirmó.
Raful dijo a seguidas: “imagínate que votemos por la libertad de tránsito. Imagínate que un grupo de personas sea dirigida por algunos sectores para que se elimine la libertad de tránsito. O sea, sería un poquito difícil. Yo pienso que no», expresó.
Dijo que el presidente Abinader tiene su opinión sobre la manera de decidir el asunto de las tres causales y que ella la respeta.
«Yo creo como congresista y como abogada que no corresponde a ese instrumento de participación democrática y que es una decisión del Senado y de la Cámara de Diputados», dijo.
Recordó que el presidente de la República puede observar o no la decisión que se adopten en ambas cámaras legislativas.
Denuncia “inquisición digital”
«Nuestro deber como congresista es tratar de sensibilizar a los demás, senadores y senadoras con relación a este tema», manifestó. Precisó que cada legislador debe tener por encima de una creencia su rol de garantizar que se respeten los derechos fundamentales.
Además, al ser entrevistada en el programa radial «Súper 7 en la Mañana», Raful consideró que los legisladores no deben tener miedo a la «inquisición digital», a las voces que de manera apasionada y fanática existen.
La legisladora perremeista dijo que los congresistas deben persistir hasta lograr consagrar los derechos de las mujeres a poder interrumpir el embarazo por tres causas.
Toque de queda no es excusa
Consideró que el derecho a manifestarse está consignado en la Carta Magna y que nada justifica que»vayan con cuchillos en horas de la madrugada en contra de mujeres que están totalmente indefensas».
Afirmó que el respeto a los derechos tiene que ser garantizado sin importar que exista toque de queda.
Propuesta de referendo ha encendido el debate
Un nuevo debate se inició en torno hasta dónde el aborto en las tres causales propuestas es un derecho fundamental, como lo describe el jurista Francisco “Pancho” Álvarez, tras el anuncio hecho en España por el presidente dominicano Luis Abinader de que someterá el tema a un referéndum de manera que sean las mayorías nacionales las que decida su rechazo u aprobación.
Álvarez vaticinó que se realizará una oposición firme al llamado a referendo sobre derechos fundamentales, lo que en su opinión representa “un malísimo precedente”.
Los que se oponen a la inclusión de las tres causales del aborto en el nuevo Código Penal descartan que las mismas constituyan un derecho fundamental.
En ese sentido, dijo en su cuenta de Twitter que utilizar referendo para decidir derechos fundamentales podría ser aplicado en el futuro para eliminar o reducir derechos
“Habrá una oposición rotunda a cualquier llamado a referendo sobre derechos fundamentales. Sería un pésimo precedente, que podría ser aprovechado en el futuro para eliminar o reducir derechos que deben ser progresivos y no regresivos”, dijo.
Álvarez hizo esta aseveración luego de las diversas reacciones de activistas que respaldan las tres causales tras el presidente Abinader, “echa un balde de agua fría a los grupos que favorecen la despenalización, revelando en Madrid, España, que someterá el debate a un referendo.
En declaraciones a la presidenta de la Agencia EFE, alegó que lo más conveniente es que el tema se discuta en un referendo, porque la sociedad dominicana está muy dividida, razón por la cual el Poder Ejecutivo elabora un proyecto de ley con esos fines.
“Yo estoy a favor, pero es una decisión que implica muchos temas, no solo de salud, también religiosos», expuso Abinader al ser entrevistado en España.
La reacción de grupos a favor de las tres causales
“Rechazamos completamente la propuesta de someter a un referendo el tema de las tres causales. Es muy lamentable y reprochable decir que es un tema religioso, cuando se trata de garantías de derechos y de salud”, pronunció a EFE Natalia Mármol, en representación de los grupos feministas.
También, Juana Ferrer defensora de los derechos de la mujer, dijo que se siente engañada por el PRM porque en campaña prometió apoyar la despenalización del aborto en tres causales y ahora está dividido sobre el tema.
Expresó que la actitud del presidente y congresista las ha defraudado por la doble moral expresado en vista del cambio de posición desde que asumieron el poder.
Además, Indira Jiménez, de Pro-familia entiende que el derecho a la salud y la vida son constitucionales y no pueden estar sujetos a consulta popular, mediante un referéndum.
El tema se calienta en Cámara de Diputados
La propuesta de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. El equipo que tuvo a su cargo las discusiones y propuestas sobre las tres causales y el Código Penal, reforma que ha sido rezagada por las contradicciones con el aborto.
Los diputados conocerán la propuesta a partir de este martes, donde a plena luz se ve excluido en dos de las tres causales la despenalizar el aborto, y mantenerla solo en los casos en que la vida de la madre corre peligro.
En una ley especial serían tratados los casos de embarazo por incesto o violación, o cuando el feto tenga deformaciones incompatibles con la vida, según la propuesta legislativa.