Nacionales

Ditrén sugiere pactar ley viable que asigne fondos a los ayuntamientos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El secretario de Asuntos Municipales de partido Fuerza del Pueblo (FP), Ignacio Ditrén, sugirió este domingo que ante el incumplimiento de la asignación del 10% de los ingresos a los ayuntamientos, los partidos políticos y el gobierno central se reúnan y pacten un acuerdo que permita una ley realizable.

Dijo que esto hay que transparentarlo y que si es necesario elaborar una legislación, que no pueda variarse, reduciendo el 10 por ciento que manda al Estado entregar cada año a las alcaldías del país a un 5% y el otro 5% negociado en obras realizadas en conjunto por el gobierno central y las administraciones locales.

Conforme a lo establecido en la ley, el gobierno nacional debe distribuir el 10% de los ingresos entre las alcaldías y distritos municipales, pero este mandato nunca se ha cumplido.

Entrevistado en el programa “Así vamos, con Héctor Guzmán”, por Teleradio América, Ditrén recordó que, en el año 2004, el presidente Hipólito Mejía aumentó el presupuesto a los ayuntamientos de enero a agosto y que Leonel Fernández, lo continuó hasta diciembre.

“En el 2005, el presidente Fernández duplicó la asignación de RD$5,000 a RD$10,000 millones, y lo siguió aumentando hasta alcanzar los RD$14,000 millones en 2012”, declaró.

“Lo más conveniente es que se establezca un cinco por ciento y el otro 5% restante que se discuta entre el gobierno y los municipios que mayores recursos aportan al presupuesto nacional”, propuso.

Te puede interesar:   Encuesta ACENTO-CEC revela Fuerza del Pueblo se acerca a principal partido oposición del país

Los súper DM

En otro orden, Ditrén expresó su respaldo a la iniciativa de modificar la ley 176-07, que rige las acciones de los gobiernos locales para adecuarla a los nuevos tiempos y corregir varias distorsiones que afectan a una treintena de distritos municipales.

De manera puntual, el ex director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), citó los casos de los Súper Distritos Municipales, los que superan en habitantes a los municipios que pertenecen y hasta a algunas provincias.

Citó entre estas demarcaciones los casos de Verón, provincia La Altagracia; La Caleta, Boca Chica, La Victoria, Pantoja, en la provincia Santo Domingo,  y Santiago Oeste, en la provincia de Santiago, los que dijo han alcanzado un desarrollo comercial, industrial y empresarial preponderante, pero hasta sus presupuestos deben ser ratificados por la sala capitular del municipio al que pertenece.

“El principal requisito para que un pueblo tenga la categoría es que su número de habitantes supere los 15,000 personas y su actividad comercial esté en permanente aumento, que es lo que ocurre con unos 30 Distritos Municipales localizados en varias regiones de la República”, precisó.

A su juicio, es injusto que, si un pueblo genera más arbitrios por su actividad económica, el pago de impuestos lo reciba el municipio cabecero, como ocurre en los distritos municipales citados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba