«Feminicidios» se incrementaron este marzo, mes de la mujer

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El pasado 21 de los corrientes se publicó en los medios que un hombre mató a tiros a dos personas, hirió a varias y luego se suicidó, en un confuso incidente ocurrido en la comunidad el Guayabo, del municipio Las Matas de Farfán, de la sureña provincia de San Juan.
Las crónicas, narradas con vacíos evidentes, señalaban entre las víctimas a una mujer identificada como Mercedes Montero, de 40 años de edad. El presunto responsable fue identificado como Sandino García, de 48 años quien se quitó la vida en el parque Central de las Matas de Farfán, frente al destacamento de la Policía Nacional.
Relataban que entre los heridos figuraban dos menores de edad, quienes recibieron atenciones en el hospital Doctor Federico Armando Aybar, del referido municipio. Recogían versiones según las cuales, al momento del hecho Sandino García se encontraba bajo efectos de alcohol.
Casos como el ocurrido en Las Matas de Farfán se hicieron frecuentes este mes de marzo del 2021, registrándose el doble de “feminicidios” de los ocurridos en igual período de los últimos dos años, en los que se habían reportado tres mujeres asesinadas en cada año por sus parejas o exparejas en la República Dominicana.
En duplicaron casos con relación al 2019 y el 2020
Los reportes de publicaciones, hechas solo en Diario Libre, presentan que, en lo que va de mes, al menos seis mujeres murieron a manos de su pareja o expareja, contrario a marzo de los años 2020 y 2019, que se reportaron tres respectivas defunciones por esta causa.
En el portal de la Procuraduría General de la República (PGR), solo están colocados los seis casos que ocurrieron en el mes de enero. Esto, debido a que la estadística correspondiente a febrero está en proceso de validación.
A menos de dos semanas que el presidente de la República Luis Abinader, afirmara que “desde el primero de enero hasta el 13 de marzo de este año 2021, los feminicidios han disminuido un 54 por ciento en relación a la misma fecha del año pasado (de 28 a 13 casos)”; en el mes de marzo, los casos se duplicaron.
Yenny Reyes murió de un disparo que le ocasionó un hombre, identificado como Joel, en la comunidad de Los Rincones, del distrito municipal El Rubio; y Ana Antonia Llanos, de 39 años, fue encontrada muerta a palos en la vivienda de su pareja, Francis Cepín, en el callejón Los Moros, del sector Don Pedro, en Santiago, en fecha 15 de marzo.
Entre el 24 y el 28 de marzo, en la República Dominicana, ocurrieron otros cuatro feminicidios en Espaillat, Higüey, Santo Domingo Este y San Francisco de Macorís.
Homicidios-suicidios
El caso más reciente se registró el sábado, donde Persio Ovalles mató, de varios disparos, a su pareja, Lourdes Antonia García Mejía, de 42 años. Ayer, las autoridades informaron que, en Higüey, Marisol Batista, de 29 años, murió luego de recibir dos disparos que le hizo Rosel Tavares Campusano.
En los dos últimos casos los autores de los homicidios se suicidaron, lo que impide el esclarecimiento de los hechos.
Otro caso, que trascendió en los medios de comunicación y las redes sociales, fue el feminicidio de María Dolores Marte, ocurrido en el sector Alma Rosa I, de Santo Domingo Este, cuando Fernando Mercedes permaneció, alrededor de nueve horas, atrincherado en su vivienda luego de matar a su pareja y herir el hijo de esta.
Lucesita Parra, de 36 años de, falleció a causa de una estocada en el tórax, propinada, presuntamente, por su pareja sentimental, identificado como Erasmo, en un hecho en el sector Las Colinas, de San Francisco de Macorís.