Gobierno anuncia para este viernes llegada de 30 mil nuevas dosis de vacunas anti-covid-19

SANTO DOMINGO: La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, anunció que este viernes el país recibirá otra partida de 30,000 vacunas contra el COVID-19 donadas por el Gobierno de la India.
Peña agradeció en nombre del pueblo dominicano al Primer Ministro, Narendra Modi, por su apoyo en este momento tan importante para el país, donde se realiza la primera fase de vacunación.
“Mañana nuestro país recibirá 30,000 vacunas contra el COVID-19 donadas por el Gobierno de la India ????. En nombre del pueblo dominicano le doy gracias al Primer Ministro, @NarendraModi, por su apoyo en este momento tan importante para nuestro país y su gente. #VacúnateRD”, escribió la vicemandataria en su cuenta de Twitter.
El país recibió la noche del lunes el primer cargamento de 20 mil vacunas contra el Covid-19, procedente de la India. Las vacunas Covishield llegaron en vuelo de Iberia por el Aeropuerto Internacional Las Américas, recibidas por el presidente Luis Abinader.
Abinader anunció en el aeropuerto que los primeros en recibir las vacunas serían los los servidores de la salud con mayores riesgos de contagio. El plan de vacunación comenzó a las 7:00 de la mañana del martes en el hospital militar Ramón de Lara, en la base aérea de San Isidro.
El jefe del Estado llamó a la población en ese momento a confiar en el proceso, tras asegurar que en los próximos días continuarán llegando otros lotes adquiridos en diferentes países.
Inicio del proceso
Las autoridades sanitarias iniciaron horas después de recibir el lote de sueros antivirus, como parte de la jornada programada de antemano bajo la proclama “Vacúnate RD”.
Esa aplicación de la vacuna Covishield en territorio dominicano, marcó el arranque de la inmunización de la población frente a la pandemia en el país, actividad que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader.
El gobernante resaltó que los médicos trabajaron de manera decidida, y arriesgaron su vida, poniendo en riesgo también la de sus familiares, “al enfrentar una pandemia desconocida que sabían cuando empezaba, pero no cuando terminaba”.
“Gracias a estos héroes del país que enfrentaron la pandemia desde el primer día, a los médicos, enfermeras, personal de apoyo, todos. El país les agradece y quisimos empezar este programa de vacunación desde este hospital donde todo comenzó y donde empieza a terminar” manifestó.
Abinader indicó, además, que en la primera fase se vacunará a todo el personal de Salud de primera línea enfrentando la pandemia, ordenando el inicio inmediato la distribución en los demás hospitales COVID-19 del país.
La primera aplicación
De otro lado, el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, fue el encargado de aplicar la primera inyección de la vacuna al coronel médico internista Ramón Familia Alcántara, subdirector médico del Hospital Ramón de Lara.
Al ser consultado acerca de cómo se sentía, éste manifestó que muy bien, al tiempo de exhortar a los dominicanos vacunarse contra el virus, por ser “la única luz al final del túnel”.
Posteriormente se aplicó la inmunización al mayor Víctor Martínez y a la Mayor Josefina Jiménez de la Cruz, personal de enfermería quienes también declararon sentirse en perfectas condiciones luego de la inoculación.
El Plan de Vacunación
Con estas acciones el país inició las fases que componen el “Plan Nacional de Vacunación Vacúnate RD” que conseguirá que los dominicanos mayores de 18 años puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19 de manera gratuita, cubriendo la primera partida de inmunización del personal de Salud.
Luego seguirán otros sectores de la población, hasta completar la inmunización de 7.8 millones de personas con mayoría de edad, lo que implica la necesidad de al menos 15.6 millones de dosis. El gobierno anunció haber comprado más de 21 millones de sueros.
Las fases
La aplicación de la vacuna en la República Dominicana constará de tres fases, priorizando a la población más vulnerable, estableciéndose puntos de aplicación intramurales en establecimientos de salud.
Además, se instalarán otros puestos fijos que ofrecerán atención, ubicados en lugares estratégicos de las distintas comunidades, a los que se les llenará una planilla de registro, luego de firmar un formulario de consentimiento y una tarjeta de vacunación.