Nacionales

Cónsul Eligio Jáquez tiene muchas apariciones erráticas; criollos le exigen disminuir desinformación y bajar precios de servicios

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, ha ido de caída en caída en sus apariciones públicas, las cuales le han generado fuertes desavenencias con la comunidad que representa en la Gran Manzana.

Desde proponer que sean gravadas las remesas hasta sugerir la creación de tres senadurías, temas que le generaron una lluvia de críticas incluso de funcionarios del Gobierno y dentro de su propio Partido Revolucionario Moderno.

Jáquez, un político con 50 años en la actividad, al parecer no ha medido el alcance de sus declaraciones, han opinado líderes de la comunidad, cuyos grupos le exigieron este sábado disminuir la desinformación y desconexión con los representados, y revisar los altos precios de los servicios consulares, consideran entre los más caros del mundo.

“El cónsul debe ajustar dichos precios al catálogo publicado en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), ya que es grande la diferencia con los costos actuales, además se ufanarse en los medios de prensa de haberlos rebajado”, dicen las organizaciones, en el marco de un encuentro celebrado el pasado miércoles.

En un documento entregado a la prensa, manifestaron que “hay servicios que deben ser libres de pagos y sin embargo en el consulado tienen valores asignados y muy caros”.

Exigieron disminuir la brecha de desinformación, desconexión y procurar una efectiva interacción con la comunidad criolla en los estados bajo la jurisdicción consular, que abarca, además de Nueva York, a Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania).

Además, indicaron que “es perentorio, urgente el fortalecimiento y reformulación de los programas de repatriación de cadáveres hacia RD, de becas e intercambios para estudiantes, la atención y asistencia a los dominicanos privados de la ley y confinados en centros correccionales en los estados bajo su jurisdicción”.

Te puede interesar:   El ingreso de personas armadas en lugares de venta de alcohol está prohibido desde hace décadas

Detallaron que el consulado debe mejorar los canales de comunicación con la diáspora que se mantiene huérfana de informaciones reales, así como la adopción de una interacción rápida y eficiente de comunicación telefónica (212-768-2480 y 929-394-5178), porque las llamadas se quedan en el aire y no son atendidas.

Asimismo, adelantaron que las organizaciones firmantes seguirán demandando un salario para el cónsul, porque «tenemos un compromiso moral por transparencia y la institucionalidad, que se traduzca en el adecentamiento de la administración de los dineros del Estado».

Señalaron que el “adecentamiento nos preocupa y nos da vergüenza ajena a los destinos que estuvieran dándosele a un porcentaje desconocido para todos, de los dineros recaudados productos de la venta de los servicios consulares.

 “No hay reclamos solicitados que no sean del ámbito de su autoridad, no se necesitan proyectos de leyes y mucho menos esperar que se convoque el Congreso Nacional para el reconocimiento y aplicación justa de lo que parecen reclamos y son realmente derechos de los dominicanos residentes en el exterior” puntualizaron.

Compromiso de Jáquez

De su lado, el cónsul se comprometió a revisar los precios, inclusive los que publicaron con efectividad al día 1 de enero del presente año, los diferentes programas, y convocar nuevamente las organizaciones cuando tenga lista la revisión y eliminación de los servicios innecesarios, señalados por ellos, dijo Jáquez.

 En el encuentro participaron Dayanara Borbón, de Acción Rápida; Ebelin Rodríguez, de Somos Pueblo USA; Ricardo Fajardo, sacerdote de la Iglesia Católica “Espíritu Santo en El Bronx”; Radhamés García, de Loma Miranda; Gustavo Francisco, de la Central General de Taxistas (CGT); Radhamés Rodríguez, de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), y Bélgica González, del Movimiento Patria para Todos (MPT), entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba