Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES Y DEL EXTERIOR, 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

El país ocupa el tercer lugar entre los más transparentes de América Latina

La República Dominicana se encuentra entre los tres países con mayor transparencia presupuestal en América Latina, de acuerdo con una lista publicada por la plataforma periodística Latinometrics, entidad especializada en visualizar datos sobre negocios, mercados y tendencias en la región.

De un total de 16 países evaluados, la República Dominicana ocupa el tercer lugar, solo detrás de Brasil y México, pero por encima de 13 naciones como Perú, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia.

Abinader anuncia la incorporación gradual de 630 megavatios al sistema eléctrico

El presidente Luis Abinader supervisó este viernes la instalación de la planta de generación Energía 2000, en la bahía de Manzanillo, provincia Montecristi, tras lo cual destacó los avances de la ampliación de la matriz energética nacional.

Al respecto, el mandatario explicó que la nueva planta forma parte de los proyectos más relevantes en el desarrollo del país, el que aportará más de 400 megavatios al sistema energético nacional, esperándose que la misma sea inaugurada en los próximos meses.

Hacienda informa hasta ahora la inversión pública suma RD$50,457.1 millones

Conforme a los datos publicados en la sección “Transparencia Fiscal” del portal del Ministerio de Hacienda y Economía, la inversión pública actual en distintas obras de infraestructuras y proyectos asciende a RD$50,457.1

En ese sentido, el organismo señala que esos fondos se destinan en la construcción de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, siendo esta la obra con mayor asignación de recursos con RD$4,943.5 millones, seguida por el Hospital Regional de San Francisco de Macorís, con R$1,335.4 millones.

AES Andrés sale del sistema eléctrico por masiva presencia de sargazo

La empresa AES Dominicana informó este sábado sobre la salida de su planta AES Andrés, ubicada en el municipio de Boca Chica, debido a la alta concentración de sargazo que afecta la central.

«La generadora, de 319 megavatios a base de gas natural, irá retomando sus operaciones normales en la medida en que se den las condiciones en la toma de agua», explicó la generadora en un comunicado, en que señala que equipos especializados trabajan en la limpieza para restablecer el servicio lo antes posible.

Empresarios solicita medidas monetarias tras bajas tasas de interés en Estados Unidos

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, solicitó a la Junta Monetaria que disponga una reducción en las tasas de interés, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortarlas.

Al respecto, considera que esta medida impacta de manera directa en el costo del crédito para los sectores productivos y permitiría una reactivación de la economía dominicana.

La vicepresidenta y el arzobispo de Santiago reclaman justicia por acribillados en peluquería

La vicepresidenta Raquel Peña y el arzobispo metropolitano de Santiago, Héctor Rafael Rodríguez, criticaron la falta de claridad en el caso de la masacre que dejó cinco personas muertas, entre ellas un peluquero de la ciudad, y la preocupación de sus familiares.

Sus consideraciones fueron externadas tras finalizar la ordenación episcopal del sacerdote Andrés Rosario Henríquez como nuevo obispo auxiliar de la Arquidiócesis santiaguera.

Fallo eléctrico interno afecta operaciones del Aeropuerto Las Américas

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó este domingo que sus equipos técnicos están trabajando para restablecer la energía en el Aeropuerto Internacional de Las Américas-José Francisco Peña Gómez, según expresa un comunicado del consorcio, colgado en su cuenta de X a la 10:24 a. m., lo que ha interrumpido las operaciones de la terminal aérea.

La falla fue solucionada muchas horas después, lo que permitió que las operaciones de la terminal aeroportuaria regresaran a la normalidad

Operativo destruye lancha en aguas de en operación conjunta contra narcoterrorismo

Naves de la República Dominicana y Estados Unidos llevaron a cabo por primera vez una operación coordinada contra el narcoterrorismo en alta mar que culminó con la destrucción de una lancha rápida y la recuperación de 377 paquetes de presunta cocaína frente a las costas de Pedernales.

El operativo comenzó cuando autoridades dominicanas, en coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur, detectaron una embarcación que se desplazaba a gran velocidad al sur de la isla Beata, informó este domingo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Recuerdan el fraude a Medicare que tambaleó las relaciones RD-EEUU

En un recuento publicado el 17 de septiembre de este año en el periódico Diario Libre, bajo la firma de la periodista Verónica Rosario, se refrescaron los hechos referentes al doctor dominicano Pedro Rafael González Pantaleón, quien ejerció como médico en Manhattan y llegó a ser embajador ante las Naciones Unidas, protagonizó uno de los casos más sonados de fraude al sistema de salud estadounidense en los años 90.

Condenado en ausencia en 1996 por un jurado federal de Nueva York a más de seis años de prisión por un fraude de 25 millones de dólares al Medicare, González Pantaleón había escapado a República Dominicana, donde desafió durante años los intentos de extradición de Estados Unidos, protegido por los vacíos legales que existían entonces en el acuerdo bilateral.

Te puede interesar:   Sumario del jueves 13 de enero de 2022

Exfiscal cree muchas autoridades conocían las irregularidades de Senasa

El exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, consideró que muchas autoridades tenían conocimientos previos de lo que estaba sucediendo en el Seguro Nacional de Salud y pretendieron ocultarlos porque pensaron que eso se iba a quedar así.

De igual manera, el jurista advirtió que varias instituciones estatales, entre ellas las que tienen el papel de controlar y fiscalizar, deben responder por el escándalo que se ha destapado en el Servicio Nacional de Salud.

Detenidas cuatro doctoras y alcaldesa por registro ilegal sobre muertes

Cuatro doctoras en medicina y la alcaldesa del municipio Esperanza, provincia Valverde, fueron detenidas el viernes como parte de las investigaciones sobre el registro ilegal de defunciones que se lleva a cabo en contra del procesado Máximo Mendoza, informó el Ministerio Público.

Se trata de las doctoras Renata Suero, Alba Amparo, Rocenny Cruz y Eva Cruz, así como la alcaldesa Yluminada Uceta, las que fueron arrestadas «tras la obtención de evidencias que las vinculan con los delitos de falsificación y aporte de datos falsos en el registro de las defunciones», de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

PRM dice reunión de Jarabacoa fortaleció su unidad interna

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) concluyó el encuentro de su liderazgo, realizado este fin de semana, con el propósito de “consolidar su visión compartida, garantizar la cohesión interna y optimizar la capacidad de respuesta ante los retos de la ciudadanía”.

Otro objetivo de la actividad fue dotar al colectivo oficialista “de una hoja de ruta sólida que le permita enfrentar con eficacia los desafíos del país y responder con claridad a las demandas, manteniendo como eje central la transparencia, la responsabilidad y compromiso social”.

INTERNACIONALES

Talibanes rechazan amenazas de Trump sobre base en Afganistán

El comandante de las Fuerzas Armadas de los talibán, Fasiudín Fitrat, ha rechazado las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras las reticencias del régimen afgano a ceder el control de la base aérea de Bagram, símbolo durante décadas de la presencia militar extranjera.

«No nos da miedo ningún matón o agresor», ha sentenciado Fitrat este domingo durante un acto televisado, horas después de que Trump advirtiese en su red Truth Social de que si los talibán no «devuelven» la base a Estados Unidos, «van a suceder cosas malas».

Congresistas de EE.UU. amenazan cuatro países por el reconocimiento de Palestina

Un grupo de 25 congresistas republicanos remitieron una carta a los presidentes de Francia, Canadá, Reino Unido y Australia para reprocharles su intención de reconocer el Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU, lo que “supone una «recompensa para el terrorismo”, y se aplicarán «medidas punitivas» en represalia.

El reconocimiento del Estado palestino «es una postura imprudente que socava perspectivas de paz», afirman los remitentes entre los que figuras importantes como la portavoz republicana en la Cámara de Representantes, Elise Stefanik y el senador Rick Scott.

Presidente checo llama miembros la OTAN derribar aviones rusos violen sus espacios

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, llamó a los países de la OTAN a derribar a los aviones rusos si violan el espacio aéreo del bloque militar, comentando de este modo las acusaciones falsas de Estonia de que cazas rusos violaron su espacio aéreo esta semana, informan los medios locales”.

La violación del espacio aéreo es motivo para activar los mecanismos de defensa y, por lo tanto, derribar dicho avión. Y eso es algo que seguramente nadie querría, ni por nuestra parte ni por la parte rusa», afirmó el mandatario.

Maduro confía campesinos «tomen las armas» si EEUU ataca Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confía en que los campesinos se preparen «integralmente» para «tomar las armas» y defender la nación si fuera agredida por Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Maduro dijo que si Venezuela es «agredida» por Estados Unidos se mantendría «esta patria grande, rebelde, en resistencia prolongada y libre, siempre libre».

Trump tiene en agenda reunirse en NY con presidentes Milei y Zelenski

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantendrá un encuentro bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes por la mañana en Nueva York.

Por igual, el jede de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que sostendrá un encuentro don Trump, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, durante la cual abordarán las garantías de seguridad de Kiev, en medio de la invasión rusa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba