Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES Y DEL EXTERIOR, 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

El gobierno pagará reasentamiento de desalojados por la minera Barrick Pueblo Viejo

Los costos asociados al reasentamiento de los habitantes de las comunidades afectadas con la construcción de la presa de colas, sin la cual Barrick Pueblo Viejo no podría operar más allá de 2030, son asumidos por el Estado dominicano, por un monto superior a RD$20,000 millones. Así lo informó el ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos Echavarría, en entrevista con elDinero, alegando que “es lo que establece el acuerdo original firmado entre la minera y el Gobierno dominicano”.

El IDAC busca regular el funcionamiento de los taxis aéreos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, informó que el país avanza hacia la implementación de taxis aéreos, aunque inicialmente sin pasajeros y bajo estrictas normas de seguridad.

Explicó que si bien ya existen equipos con capacidad de vuelo autónomo en el país, por el momento se realizan pruebas sin personas a bordo, mientras se establecen los criterios internacionales de operación segura, de acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Hoteleros de Santo Domingo invierten cerca de US$100 millones en infraestructuras

El sector hotelero invirtió este año alrededor de cien millones de dólares en nuevas infraestructuras, informó Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), quien anunció que para los próximos meses la capital contará con 400 nuevas habitaciones.

Explicó que esta unión estratégica aporta formación de vanguardia, oportunidades de networking y una visión global que fortalecerá la posición de Santo Domingo como destino competitivo para congresos, convenciones e incentivos.

Abogado dice es ilegal traspaso de fondos del Seguro de Riesgos Laborales al SDSS

El jurista Olivo Rodríguez Huertas calificó como una “violación flagrante”, de los principios de legalidad y especialidad, la reciente resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social, que autoriza el traspaso de RD$12,500 millones en excedentes de las reservas técnicas del Seguro de Riesgos Laborales para apoyar al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Según una resolución del CNSS, se destinarán RD$6,000 millones a la protección en salud a través de Senasa, RD$5,000 millones al Fondo de la Cuenta del Cuidado de Salud del Régimen Contributivo, y RD$1,500 millones para los subsidios por enfermedad común, lactancia y maternidad.

Informe reporta desvío mayor de $4,588 millones en cuidado infraestructura escolar

Un informe reseña alegadas irregularidades en el mantenimiento de los planteles escolares durante el 2022 a 2024, lo que generó un déficit de más de 4,500 millones de pesos al Ministerio de Educación, dirigido en ese entonces por Ángel Hernández, quien se quejó ante la Contraloría por la falta de información para poder tomar medidas contra los responsables.

El documento, fechado en febrero de 2025, presenta un desglose cronológico de los desembolsos realizados por año, múltiples violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones, y una acumulación de deudas atribuida a la gestión de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Dgmie).

Adocco cuestiona legalidad del decreto 517-25 sobre compras del sector eléctrico

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) cuestionó la legalidad del Decreto 517-25, emitido por el Poder Ejecutivo que declara “emergencia nacional” las compras y contrataciones del sector eléctrico.

La disposición autoriza las adquisiciones y contrataciones para aumentar la capacidad de generación, reducir la inestabilidad y fortalecer el almacenamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Participación alerta sobre el riesgo de corrupción en compras de emergencia de las Edes

Participación Ciudadana advirtió que el estado de excepción para las compras de emergencias para contrarrestar la crisis eléctrica podría convertirse en terreno fértil para el despilfarro y la corrupción, al revelar la instalación de mafias de funcionarios, familiares de políticos y empresas creadas para sustraer fondos ilícitamente del sector eléctrico.

Alertó, además, que la persistencia cíclica de la crisis eléctrica se debe a la inmensidad de los fraudes en el consumo, tanto de la población como también de sectores poderosos; la incapacidad de facturar lo servido y fallas graves en los sistemas de control interno, la gobernanza y la transparencia de las empresas distribuidoras (EDES).

Líder del comercio chino denuncia “cacería” en contra de negocios de ese país en la República Dominicana

En la República Dominicana hay una “cacería” contra establecimiento comerciales manejados por personas oriundas de China, denunció la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, reconocida promotora de las relaciones comerciales entre los dos países.

Te puede interesar:   Sumario informativo del martes 19 de marzo del 2024

Criticó los cierres que autoridades locales han hecho de varios de estos establecimientos porque supuestamente han violado normas legales, entre ellas subvaluación y contrabando de mercancías así como falta de permisos, parqueos y de estudios ambientales.

Ley transformará las compras y contrataciones estatales

El presidente Luis Abinader afirmó que la nueva ley de Compras y Contrataciones Públicas introduce mayores controles y un régimen sancionador más estricto, como una política sostenible de desarrollo económico.

Según el gobernante, esas medidas “permitirá que los recursos del Estado lleguen a donde más se necesitan, mediante procesos transparentes, eficientes e inclusivos”.

De 46 muertos en “intercambios” con policías este año, 7 fueron ligados al narco

Al informar sobre el supuesto intercambio de disparos ocurrido este miércoles en una plaza del sector La Barranquita de Santiago, donde murieron cinco personas, el vocero de la Policía Nacional indicó que el grupo estaba dedicado a delitos ligados con el narcotráfico.

De acuerdo con publicaciones de la Policía Nacional en su página web, hasta este miércoles 10 de septiembre sumaban 46 las personas fallecidas en intercambios de disparos.

INTERNACIONALES

El Congreso francés pone fin al mandato del primer ministro Francois Bayrou

El primer ministro de Francia, François Bayrou, perdió una moción de confianza de la Asamblea Nacional, lo que puso fin a sus nueve meses en el cargo durante un periodo de caos parlamentario en el país europeo.

El político de 74 años es el cuarto primer ministro que ha tenido Francia en los últimos dos años, bajo el gobierno del presidente Emmanuel Macron, cuyo segundo mandato se ha visto ensombrecido por la inestabilidad política.

Tribunal declara culpable a Bolsonaro por intento de golpe de estado contra Lula

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.

Fue declarado culpable por tramar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Estados Unidos conmemora 24º aniversario ataques terroristas del 11 de septiembre

Los estadounidenses conmemoran ese jueves los 24 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001 con ceremonias solemnes, trabajo voluntario y otros homenajes en honor a las víctimas.

Muchos seres queridos de las casi 3,000 personas asesinadas se unirán a dignatarios y políticos en conmemoraciones en Nueva York, en el Pentágono y en Shanksville, Pensilvania.

Cámaras captan el momento en que seguidor de Trump era impactado por disparo

Cuando el activista republicano Charlie Kirk, de 31 años, se sentaba bajo una carpa y debatía con sus oponentes políticos, muchos de los que se reunieron allá, sentados en el césped, vitorearon, mientras otros protestaron.

Segundos después, todos corrían aterrorizados, tras Kirk recibir un impacto de bala en el cuello que lo hirió de muerte, episodio ocurrido mientras las cámaras grababan, algunas mostrando el asesinato con detalles muy sangrientos.

Maduro anuncia nuevo plan de “resistencia y ofensiva permanente”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este jueves el arranque formal de un nuevo plan que, con el concepto de «resistencia y activa y ofensiva permanente», aspira a movilizar las capacidades de las Fuerzas Armadas en plena escalada de tensiones políticas y militares con Estados Unidos.

«Los mares, tierras y montañas le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano», ha proclamado Maduro, durante un acto celebrado de madrugada y en el que, acompañado del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha reivindicado que los venezolanos estarán movilizados «a la hora que sea, cuando sea y para lo que sea».

El FBI publica fotos del sospechoso de asesinar comentarista conservador Charlie Kirk

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) publió este jueves dos imágenes del sospechoso de haber asesinado en la víspera en un campus de Utah al activista conservador Charlie Kirk en las que se aprecia un hombre blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras y que usa gafas de sol.

Kirk, conocido por celebrar foros de debate en centros de enseñanza de Estados Unidos, falleció el miércoles tras recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un evento que había convocado la Universidad Utah Valley (UVU) en la localidad de Orem.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba