
Colaboración/elCorreo.do
PERSPECTIVA: En esta segunda entrega vamos a abordar lo que pudiéramos definir como cronograma de ejecución de la presa de Monte Grande.
- El primer picazo del entonces presidente Leonel Fernández.
El 20 de julio de 2009 se firmó el primer contrato para la ejecución de la importante obra, entre el Estado dominicano, representado por el INDRHI, la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, y la dominicana Servinca.
Casi un año después, el 28 de julio de 2010, el doctor Fernández dio el llamado “primer picazo’’ en un acto celebrado en el malecón de Barahona, donde hubo una gran algarabía del público presente. No se reporta ninguna actividad en la obra hasta la salida del expresidente el 16 de agosto de 2012.
- Gobierno de Danilo Medina.
Ya en el Gobierno de Danilo Medina, en noviembre de 2016, y con una inversión de 89 millones de dólares, se hizo un acto de inauguración de los trabajos de rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, y que hemos dejado establecido en la entrega anterior.
A este hecho le siguió el interés del presidente Medina de darle inicio a los trabajos de la construcción del muro de Monte Grande, y es así que se gestiona un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 250 millones de dólares.
Los trabajos de inicio de la construcción del muro se hacen realidad el 12 de febrero de 2018, o sea, casi 8 años después del llamado “primer picazo”.
Según las informaciones obtenidas, al 16 de agosto de 2020, el cronograma de ejecución del muro estaba en un 40%. Sería injusto no destacar el esfuerzo hecho por el gobierno del licenciado Danilo Medina, conminando a la empresa Andrade a trabajar durante 2 turnos y así se avanzó también en los trabajos de túneles.
3.- Monte Grande y el Gobierno de Luis Abinader.
El 7 de febrero de 2021, el presidente Luis Abinader, en plena pandemia, le da continuidad, de manera oficial, a los trabajos del muro, en lo que podríamos llamar el “’tercer picazo” dado en la obra, y se anuncia su terminación para finales del año siguiente, o sea, 2022, algo que materialmente vi como imposible.
Por otra parte, dado el tiempo transcurrido, el presupuesto de la obra se duplicó hasta llegar a los 500 millones de dólares, en vez de los 250 estimados originalmente.
Siguiendo el mismo ritmo de trabajo, de doble turno, por parte de Andrade y las exigencias del presidente Abinader, finalmente, el 25 de enero de 2024, el mandatario inaugura el embalse del complejo, iniciando así el llenado del embalse.
Con una capacidad de almacenamiento de hasta 400 millones de metros cúbicos (para la cota 207), en la mañana del 7 de julio de 2025 estaba en la cota 178.45, que se corresponde con un volumen de almacenado de 5 millones 700 mil metros cúbicos. Completada esta etapa del proyecto, queda garantizado el control de avenidas del río Yaque del Sur.
- Obras complementarias.
En lo referente al sistema de riego, hidroeléctrica y acueducto, las informaciones indican que está en proceso una licitación por parte del INRHI para dar inicio a estos aspectos del complejo presa de Monte Grande.