.Panorama

El liderazgo mayor de la nación emprende ofensiva diplomática para cambiar misión en Haití

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La República Dominicana emprendió una ofensiva diplomática encabezada por el liderazgo mayor del país, dirigido por el presidente Luis Abinader, en un esfuerzo por lograr despertar la conciencia de la comunidad internacional para transformar la misión policial que se encuentra en Haití.

Además del jefe del Estado, a la cabeza de ese esfuerzo se suman los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes dirigieron comunicaciones a varios líderes internacionales con ese objetivo.

Fruto del diálogo institucional entre los cuatro líderes, el pasado 30 de mayo, y difundidas este jueves, se han remitido cartas oficiales a líderes de naciones clave del Consejo de Seguridad de la ONU.

En dichas misivas, solicitan su respaldo a la propuesta del secretario general António Guterres de transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas.

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, explicó que estas comunicaciones forman parte de una estrategia diplomática sin precedentes.

“El envío conjunto de estas cartas por el actual presidente y tres expresidentes refleja la urgencia nacional y el consenso político sobre la necesidad de una acción internacional más eficaz para evitar el colapso total del Estado haitiano”, sostuvo.

A la fecha, las cartas han sido enviadas a los jefes de Estado y de Gobierno de los siguientes países, organizados según el peso estratégico de sus países en el sistema internacional, entre ellos Donald Trump, de los Estados Unidos; Xi Jinping, de la República Popular China; Vladimir Putin, de Federación de Rusia: Vladimir Putin; Emmanuel Macron, de Francia; Keir Starmer, del Reino Unido; Lee Ju-ho, de Corea del Sur; Mian Muhammad Shehbaz Sharif, de Pakistán; Kyriakos Mitsotakis, de Grecia, y Mette Frederiksen, de Dinamarca.

Te puede interesar:   La Junta detalla nueva tarifa unificada de sus servicios que comienza desde el martes

Asimismo, Robert Golob, de Eslovenia; Abdelmadjid Tebboune, de Argelia; Mohamed Irfaan Ali, de Guyana; Julius Maada Wonie Bio, de Sierra Leona; José Raúl Mulino, de Panamá, y Hassan Sheikh Mohamud, de Somalia.

Todas las correspondencias han sido canalizadas a través de las respectivas representaciones permanentes ante las Naciones Unidas.

“El actual diseño de la MSS no responde con la urgencia y solidez que exige la situación. Transformarla en una misión híbrida, bajo liderazgo directo de la ONU, permitirá superar los obstáculos operacionales y financieros, garantizar estándares de derechos humanos y avanzar hacia una solución política liderada por los propios haitianos”, sostuvo Figueroa.

Las misivas destacan el deterioro continuo de la seguridad en Haití, alertando que la expansión territorial de grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif ha convertido al país en un epicentro potencial del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.

Los cuatro líderes dominicanos advierten que una resolución del Consejo de Seguridad no debe postergarse más allá de junio, antes de la rotación del contingente keniano actualmente desplegado.

“El futuro de Haití también es una cuestión de seguridad hemisférica. República Dominicana hace este llamado en nombre de la estabilidad regional, la protección de los derechos humanos y la defensa del multilateralismo como único camino para enfrentar desafíos globales compartidos”, agrega la historia misiva.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba