
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró este jueves en San Cristóbal la primera fase de una moderna planta de ensamblaje de vehículos para servicio civil y militar, con la que se pretende renacer la industria castrense dominicana.
Acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, el jefe del Estado dejó en operación la industria con una capacidad instalada para producir hasta 400 ambulancias por año y otros equipamientos de uso militar.
La planta se perfila como una solución estratégica para fortalecer la respuesta del sistema nacional de salud y ampliar la autosuficiencia del Estado en materia de equipamiento y logística.
El mandatario destacó que esta planta representa mucho más que una simple infraestructura, ya que es la materialización de una nueva visión de la defensa nacional, donde las Fuerzas Armadas se convierten en un motor de desarrollo económico, generación de empleos e innovación tecnológica.
“Aquí no solo se ensamblarán vehículos, sino también oportunidades, se construyen estructuras y sueños colectivos”, afirmó el gobernante.
Durante su intervención, el ministro de Defensa informó que ya se han recibido órdenes de compra por 50 ambulancias para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Vial, cuya primera entrega comenzará la próxima semana.
Significó, además, que en esta planta se ensamblarán vehículos blindados de nivel tres, unidades para el transporte de reclusos y de valores, y se ofrecerá mantenimiento técnico a las flotillas existentes.
El jerarca militar resaltó que cada unidad producida en esta planta representa un ahorro superior al 25 % respecto a su adquisición en el extranjero y que, en paralelo, se trabaja en el restablecimiento de la línea de producción de butacas escolares y armarios metálicos para el sistema educativo nacional y las Fuerzas Armadas.
En el ámbito textil, explicó que la producción de uniformes militares pasó de 23,490 a 40,230 unidades anuales, lo que representa un incremento del 71 %.
Indicó que esas vestimentas contienen nuevas líneas de producción, las que se instalarán en los próximos 90 días, proyectando alcanzar 64,800 uniformes este año y superar las 100,000 unidades en 2026, con un ahorro estimado del 23% por prenda confeccionada.