RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 25 DE ABRIL DE 2025
Por JUAN ACOSTA

Presidente Abinader recorre frontera para verificar situación de seguridad y control
El presidente Luis Abinader mantiene su compromiso firme de proteger el territorio nacional y reforzar cada vez más el control en zonas fronterizas, con el objetivo de evitar el flujo de migrantes ilegales.
De igual forma, en cuanto a la provincia de Pedernales refirió que estas medidas permiten garantizar el desarrollo continuo de sectores como el turismo, que dinamiza las actividades económicas y el cual se está impulsando desde Cabo Rojo, que ya cuenta con un puerto de cruceros y hoteles en construcción.
“Para eso tenemos que mantener la paz y el orden en nuestro país, así como la identidad y la soberanía. No puede pasar ningún inmigrante irregular, según lo contemplan nuestras leyes y nuestra Constitución”, afirmó el jefe de Estado.
Jefe del Estado manda Amnistía Internacional a trabajar en Haití
Luego de que la organización Amnistía Internacional pidiera al Gobierno dominicano poner fin «de inmediato» a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, el presidente de la República aconsejó a esa entidad que vaya a defender los derechos de esos ciudadanos extranjeros en su propio territorio.
La disposición presidencial comenzó a aplicarse el lunes como parte de unas medidas puesta en marcha por el país frente a la inmigración irregular desde el vecino Haití.
Que se tengan noticias, la ONG no ha hecho similar reclamo a la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la cual ha encarcelado y deportado a miles de inmigrantes en apenas 100 días de gobierno.
Nuevo Pleno de la Cámara de Cámara de Cuentas inicia sus funciones
A menos de 24 horas de ser escogidos por mayoría de votos en una sesión de la Cámara Alta, el Senado juramentó el martes al nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas que estará dirigido por Emma Polanco, ex rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, tomó el juramento de Polanco y de los nuevos miembros titulares: Francisco Tamarez, Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Gómez, que conformarán el equipo directivo de la Cámara de Cuentas hasta el año 2029.
Distribuidoras recuperan energía y más de RD$102 millones en lucha contra el fraude
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini, explicó que las cifras alcanzadas de las EDES, que equivalen a iluminar cerca de 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejan el impacto positivo de una estrategia integral.
Dijo que en solo tres meses de este año, las tres distribuidoras recuperaron más de 8.3 gigavatios de energía y lograron ingresos superiores a RD$102 millones, “gracias a una ofensiva conjunta contra el fraude eléctrico”.
El país con la vista puesta en tierras raras en medio guerra comercial
El ingeniero Ramón Alburquerque le declaró a la agencia EFE que el país tiene su mirada puesta en las reservas de tierras raras, elementos altamente codiciados en el mundo y esenciales para la fabricación de componentes electrónicos.
El experto resaltó el hecho puede suponer una gran ventaja para la República Dominicana, donde la reserva ronda unos 100 millones de toneladas, según anunció el presidente del país, Luis Abinader, aunque se espera tener cifras más exactas en los próximos meses.
Dueño de la discoteca Jet Set dice ser el primero en querer saber qué pasó
“Soy el primero en querer saber qué pasó”, quien se pronunció en esos términos ha sido el empresario radial Antonio Espaillat, propietario de la desaparecida discoteca Jet Set, done el desplome de su echo causó 232 personas muertas y más de 180 heridas.
En una entrevista para el programa El Día, el empresario reconoció que el establecimiento nunca fue sometido a una evaluación estructural.
Gobiernos nacional y de municipios firman convenio para reforzar deportaciones
El Gobierno Central y los representantes de los municipios firmaron un convenio para dar seguimiento a las medidas de control migratorio dispuestas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril.
Este acuerdo se desprende de la novena disposición de las 15 establecidas por el Poder Ejecutivo, con la intención de fortalecer las labores de repatriación de migrantes irregulares con la ayuda de los gobiernos locales.
Más de 1,500 soldados llegan a Dajabón para reforzar seguridad fronteriza
Cientos de soldados del Ejército de la República Dominicana llegaron este miércoles a la provincia Dajabón para integrarse al contingente de 1,500 agentes que será desplegado en la frontera dominico-haitiana, como parte de las 15 medidas de control migratorio dispuestas por el Gobierno semanas atrás.
Esta movilización masiva tiene como objetivo principal reforzar la seguridad en toda la zona fronteriza, ante el aumento del tráfico de mercancías de contrabando y el cruce de indocumentados, en medio de la creciente crisis política y social que atraviesa Haití.
Hospitales recen menos pacientes haitianos tras medidas migratorias
Luego de iniciarse la aplicación de las instrucciones del Poder Ejecutivo, respecto a la prestación de asistencia médica en los centros asistenciales público a los extranjeros indocumentados en el país, el hospital de Verón, provincia La Altagracia, estuvo desolado este martes.
Según los informes provenientes de esa demarcación oriental, sólo 37 personas fueron atendidas en el centro de salud, una cifra muy por debajo de lo habitual.
Leonel Fernández sugiere buscar mecanismos creíbles para gerencial el tema migratorio
El presidente del principal partido opositor Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, consideró que el Gobierno debe buscar mecanismos más eficaces ante la significativa cantidad de inmigrantes haitianos que se encuentran en el territorio nacional.
“Creo que se deben buscar mecanismos creíbles, eficaces, de cómo poder gerencial el tema migratorio en el país, situación que también tienen Estados Unidos y Europa, donde reciben migrantes de manera irregular en sus territorios”, manifestó el ex mandatario.
Defensa de Adán Cáceres dicen en indagatoria de su declaración jurada hay inconsistencias
La defensa del imputado Adán Benoni Cáceres Silvestre informó este martes que, durante el juicio del caso Coral, la perito de la Cámara de Cuentas, Alexandra Chevalier, admitió que la institución omitió informaciones claves que permitirían justificar el patrimonio del brigadier.
Conforme con las declaraciones del abogado Cristian Alberto Martínez Carrasco, la representante del órgano auditor reconoció, además, que el informe no era concluyente elaborada “sin la participación de la defensa y carente de respaldo documental en varios puntos fundamentales”.
Haitianos piden trato humanitario para parturientas indocumentadas
Ciudadanos haitianos hicieron un llamado este miércoles a las autoridades dominicanas para que otorguen un tiempo prudente de recuperación a las mujeres indocumentadas que dan a luz en hospitales del país, antes de proceder con su repatriación.
Los solicitantes argumentan que el parto es un proceso delicado que requiere cuidados médicos especiales y reposo adecuado. Asimismo, advierten que una deportación inmediata podría poner en riesgo la salud e incluso la vida de las madres recién paridas.
FNP responde a Defensa: «Las bandas haitianas representan peligro para el país»
El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, aseguró este miércoles que las bandas haitianas representan un peligro para la República Dominicana.
“Las bandas haitianas representan peligro. Todo el que sabe lo que es una guerra irregular, una guerra asimétrica y una guerra híbrida sabe que un pequeño grupo de terroristas pueden derribar las instituciones y la economía de un país.
INTERNACIONALES
Según las Naciones Unidas, Haití experimenta proceso de muerte lenta
El representante de Haití ante la Organización de Naciones Unidas, Ericq Pierre alertó que el país caribeño está hoy experimentando un proceso, situación que, precisó es debido a la acción combinada de pandillas, narcotraficantes y traficantes de armas.
Nosotros -en referencia a los haitianos- debemos explorar todas las vías posibles que puedan contribuir a erradicar el fenómeno de las bandas armadas, pues a grandes males así deberán ser las soluciones.
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EE.UU.
Quiere abolir la ciudadanía por nacimiento, expulsa migrantes para que sean encarcelados en El Salvador, ataca a jueces y presiona a firmas de abogados: desde el comienzo de su segundo mandato, Donald Trump está poniendo a prueba el Estado de derecho en Estados Unidos.
En sus primeros 100 días en la Casa Blanca, el multimillonario republicano parece empujar al país hacia una crisis constitucional, con altos funcionarios de su administración pidiendo directamente que se ignoren los fallos judiciales.
China promueve propio sistema pagos ante guerra comercial estadounidense
Pekín intenta impulsar el uso de su propio sistema de pagos en el comercio internacional, así como del yuan, en medio de la creciente guerra comercial con Estados Unidos. Así queda estipulado en el plan, publicado el lunes conjuntamente por el gobierno municipal de Shanghái.
Se trata de un proyecto de mejora de las funciones y la cobertura de la red global del Sistema de Pagos Transfronterizos (CIPS, por sus siglas en inglés), una alternativa al SWIFT. Además, se busca promover que más bancos se unan al CIPS y fortalecer la inversión y el financiamiento denominados en el yuan.
Donald Trump arremete contra Vladimir Zelenski por declaraciones sobre Crimea
Las declaraciones del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, señalando que Ucrania no reconoce Crimea como parte de Rusia «son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia en el sentido de que Crimea se perdió hace años» y «ni siquiera es un punto de discusión», afirmó este miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump.
«Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando le fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro? La zona también albergó, durante muchos años antes del ‘relevo de [el expresidente estadounidense Barack] Obama’, importantes bases de submarinos rusos. Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto el arreglo de esta guerra. No tiene nada de lo que presumir», escribió en Truth Social.