.Panorama

Gobierno dominicano declara tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco este lunes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader declaró este lunes duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido en Ciudad del Vaticano.

Mediante el Decreto núm. 216-25, el mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, el último de los cuales se produjo la semana pasada con su oración por las víctimas de la tragedia del 8 de este mes en la discoteca Jet Set, en la capital.

El decreto dispone que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo.

El Palacio Nacional informó que con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

Te puede interesar:   El Gobierno deja bien claro que nunca aceptará ninguna iniciativa que afecte la soberanía nacional

El papa Francisco, elegido hace 12 años con miras a una renovación en la Iglesia católica, golpeada por escándalos de abuso y corrupción, murió este lunes a los 88 años en Roma.

Su legado, marcado por un mensaje de inclusión, justicia social y renovación, deja una huella en el catolicismo.

La elección de Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, sorprendió a la propia Argentina y al mundo al convertirse en el primer papa no europeo de la historia en 2013.

Durante su periodo, hizo del fomento de un mayor diálogo interreligioso y la austeridad, algunas de sus principales banderas de su pontificado.

Por su labor, los líderes latinoamericanos y de todo el mundo, ya han manifestado sus sentimientos de pesar por esta pérdida para el mundo católico.

El papa enfrentó desafíos importantes, como la creciente secularización en muchas partes del mundo y las denuncias de abusos sexuales dentro del clero, a lo que respondió con reformas internas, generando posiciones encontradas en los sectores más conservadores de la Iglesia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba