FinanzasNacionales

Calculan que cada año se requieren más ingresos tributarios para pagar intereses de la deuda pública

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Según un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Regionales (CREES), basado en datos de la Ley de Presupuesto General del Estado de 2025, el 28.8% de los ingresos tributarios se utilizarán para pagar intereses de la deuda pública.

El estudio señala que por cada 100 pesos que el estado recaude en impuestos, casi 29 se destinarán únicamente al pago de intereses, sin reducir el capital de la deuda.

Refiere que aunque en 2020 el indicador fue levemente superior (29.2%), ese resultado respondió a una caída transitoria en las recaudaciones durante la pandemia, dato que proyectado a este año, se da en condiciones económicas normales, “lo que evidencia una tendencia estructural que merece atención”.

“Esta dinámica surge de un gasto público que excede los ingresos, generando déficits que se cubren con deuda”, explica el equipo investigador del CREES.

Agrega que en la medida que la deuda crece, también lo hacen los pagos por intereses, cuyos montos “absorben una proporción cada vez mayor de los ingresos tributarios”.

Te puede interesar:   Bolsa de Nueva York cierra con todos los indicadores en verde y con récords

Sostiene que esa situación rompe este ciclo, “que requiere controlar el gasto, limitar el endeudamiento, y avanzar hacia un sistema tributario más simple, que no frene la producción ni incentive la evasión”.

Indica que este incremento en la proporción que consumen los intereses de los ingresos tributarios “es observado por las calificadoras, de manera especial por quienes compran bonos del país”, los que aseguran que emplean esa métrica “como un indicador de la sostenibilidad de la deuda pública de un país”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba