Editorial

Algo hay que hacer en las calles

La República Dominicana no puede seguir sometida a dos situaciones conexas que se han convertido en problemas con una tremenda gravitación negativa en todos los sentidos, y que tienen un impacto transversal de una envergadura sinigual.

Nos referimos al flagelo que significan los accidentes de tránsito o siniestralidad vial, los cuales van en aumento de manera altamente preocupante, dada la incidencia que tienen en la vida cotidiana.

El otro, que va unido al primero, es el problema de la vialidad, el rompe cabeza de los taponamientos de la circulación vehicular en las grandes ciudades.

Respecto de los accidentes, las propias autoridades tienen identificado uno de los factores de mayor impacto en las estadísticas: las motocicletas.

Según calculan las propias agencias oficiales, las motocicletas aportan alrededor del 70% de los accidentes viales y las consecuentes muertes y secuelas permanentes que quedan en los involucrados.

Esas cifras no afloran en la vida diaria, sino que se logran identificar en el balance de los operativos que montan las autoridades en ocasión de fechas especiales, como Navidad y Semana Santa.

Te puede interesar:   Estamos en el tablero haitiano

Allí nos entramos que entre más del 75 por ciento de los accidentes tienen involucrados a motoristas, y concomitantemente el número de muertos y lesionados procede de ese sector.

Conociendo estas estadísticas, parecerían sencillos los pasos a dar por las autoridades para tratar de evitar ese enorme aporte a la inseguridad vial.

En cuanto a los tapones en calles y avenidas de las principales ciudades, desde hace décadas se tienen identificadas las causas, por lo que parecería hasta simple la solución.

Sin embargo, esto no ha sido así, a juzgar por el agravamiento del problema que a ratos parece inmanejable.

Lo cierto es que queda claro que una sociedad no puede vivir en medio de esta permanente calamidad que significa salir a las calles de las urbes más pobladas.

Nos negamos a tirar la toalla.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba