
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMNINGO: El gobernador del Banco Central de la República, Héctor Valdez Albizu, sostuvo este miércoles una primera reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), para evaluar el desempeño económico del país dentro del Artículo IV del organismo multilateral.
La representación, dirigida por Emilio Fernández-Corugedo, empezó una serie de visitas consultivas a instituciones económicas del país durante una semana, a fin de recolectar información que permita la preparación de la próxima misión del FMI.
Valdez Albizu, durante una exposición, señaló que “la actividad económica mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un crecimiento de 5.0 %, cercano a su potencial y uno de los más altos de América Latina, con una inflación de 3.35 %, de las más bajas de la región, excluyendo las economías dolarizadas, con inflación subyacente de 4.01 %”.
Asimismo, expuso que “hacia adelante, en la medida que se modere la alta incertidumbre global y continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria, se espera que la economía dominicana se expanda en torno a 4.5 % y 5.0 % al cierre 2025; manteniéndose como una de las de mayor crecimiento en América Latina”.
Por otra parte, se refirió a la situación laboral, sobre la cual destacó que “hubo una mejoría al ubicarse la tasa de desempleo en 4.8 % en el último trimestre del año 2024, inferior al 5.0 % registrado en el año 2023.
Agregó que “la ocupación alcanzó el máximo histórico de más de 5 millones de trabajadores, luego de un incremento de unos 98 mil ocupados durante el 2024, destacando que el número de ocupados formales se incrementó en más de 140 mil personas durante este período, mientras los informales se redujeron en unas 42 mil personas”.
Dijo que de esta manera, la tasa de informalidad se redujo hasta 54.8 % durante el último trimestre del año 2024, su mínimo histórico al excluir el período atípico de la pandemia del COVID-19”
Informó que la inflación permaneció durante los últimos 15 meses dentro del rango meta, ubicándose en 3.56 % interanual en febrero 2025, mientras que la inflación subyacente alcanzó 4.21 %, cercana al centro de la meta, e indicó que según los pronósticos del Banco Central, ambas viables del nivel de precios se mantendrán en dicho rango.
Valdez Albizu dijo que otro aspecto destacable fue que “en un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD redujo su tasa de política monetaria (TPM) en 125 puntos básicos durante el segundo semestre del 2024, ubicándola en 5.75 % anual”.
Explicó que, adicionalmente, el banco implementó medidas para incrementar la liquidez en el sistema financiero, entre las cuales destacan la ampliación de las facilidades de repos hasta un plazo de 28 días, la redención de títulos del Banco Central por alrededor de RD$140 mil millones durante el último trimestre de 2024 y la liberación de recursos de encaje legal por un monto de RD$35,355 millones para la construcción y adquisición de viviendas”.
Por su parte, Fernández-Corugedo expresó que “el desempeño económico de RD se debe en gran medida a la paz social, la estabilidad macroeconómica y a la seguridad jurídica que caracteriza al país, sin olvidar las medidas tomadas de políticas monetaria y fiscal, unidas a la buena gobernanza del presidente Luis Abinader”.