
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República informó que en los primeros dos meses del año 2025 las remesas ingresadas al país alcanzaron una cifra de US$1,852.6 millones, un crecimiento de un 8.3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Un informe divulgado este martes por el organismo emisor refiere que febrero registró un valor de remesas de unos US$917.0 millones, un aumento de 9.7 % en comparación con febrero de 2024.
Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país, señala.
Explica que, a pesar de la incertidumbre sobre la economía de los Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas fue el desempeño durante el mes de febrero de algunos indicadores claves de dicha economía, ya que desde ese país se originó el 83.6 % de los flujos formales del mes analizado, unos US$710.0 millones.
Por un lado, la tasa de desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.1 % en el mes de febrero, variando ligeramente respecto a la de 4.0 % del pasado mes de enero y manteniéndose en torno a los niveles de pleno empleo.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento registró un valor de 53.5 en febrero, indicando la expansión del sector servicios norteamericano, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.
Asimismo, informó que los flujos de dólares evidencian que, aún con la compleja situación de los migrantes en la nación norteamericana, los dominicanos han logrado seguir enviando divisas a sus familiares en nuestro país.
Destaca la recepción de remesas por canales formales desde otros países, como España, por un valor de US$53.5 millones, un 6.3 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes.
Otros remitentes fueron desde Haití, Italia y Suiza, con 1.1 %, 1.0 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.
El Banco Central detalló la distribución de las remesas por provincias, donde sigue en primer lugar el Distrito Nacional con 44.6 % durante, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.5 % y 7.2 %, respectivamente.
Esto revela que cerca de dos terceras partes (63.3 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.