El PLD asegura que el presidente Abinader intentó maquillar la realidad que vive el pueblo dominicano

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que el presidente Luis Abinader trató de confundir al pueblo con medias verdades e inexactitudes durante su rendición de cuentas ante las cámaras legislativas.
A través de su secretario general, Johnny Pujols, la organización morada acusó al gobernante de intentar maquillar la realidad que vive el pueblo dominicano.
“Es nuestra responsabilidad como partido y frente a la ciudadanía develar la verdad y exponer, con datos en mano, la realidad que este gobierno intenta esconder”, precisó la dirigencia peledeísta en el comunicado.
El PLD reafirmó su compromiso con la democracia, la justicia social y el desarrollo del país.
“La independencia es una lucha diaria por la dignidad del pueblo dominicano, y para que nunca más seamos esclavos, mucho menos de la mentira, ni del miedo”, concluyó el comunicado.
El Costo de la vida
El PLD criticó el aumento sostenido en los precios de los productos básicos, afirmando que la importación de arroz, alimento esencial para la población, se ha incrementado en un 344 %, a pesar de la supuesta producción récord anunciada por el Gobierno.
Asimismo, denunció que el precio de alimentos esenciales como el pollo, el cerdo, la leche y los víveres han subido hasta un 68 %.
El Campo en abandono
El comunicado señala que el sector agropecuario ha sido deliberadamente golpeado en favor de las importaciones, lo que ha llevado a un aumento del 71% en la compra de productos extranjeros, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país.
El PLD cuestionó los datos presentados por Abinader en materia de empleo, afirmando que la mayoría de los puestos de trabajo generados son informales y de baja calidad.
Además, denunció la paralización de importantes infraestructuras dejadas por la pasada administración y el incumplimiento de promesas como la solución vial del kilómetro 9 de la autopista Duarte, las circunvalaciones de Baní, San Francisco de Macorís y Moca, así como la ampliación del Metro de Santo Domingo.
El partido opositor criticó el crecimiento acelerado de la deuda pública durante la gestión del PRM, acusando al Gobierno de utilizar los préstamos para financiar gastos corrientes en lugar de inversiones estructurales.
“Antes, la deuda se convertía en escuelas, hospitales, metros y carreteras; hoy solo vemos intereses acumulándose sin mejoras para la gente”, enfatizó Pujols.