
La Junta Central Electoral (JCE) estableció mediante la Resolución 8-2025 cómo repartirá los 1,500 millones de pesos que están consignados en el Presupuesto General del Estado para los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que participaron en las elecciones presidenciales y congresuales del 2024.
El 80 % de esos fondos, equivalentes a 1,200 millones de pesos, serán entregados a los partidos mayoritarios Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD). Cada uno recibirá 400 millones de pesos al año, mientras los minoritarios recibirán en conjunto el resto de las asignaciones.
Destacan el impacto económico de las zonas francas durante los dos últimos años
Durante el período 2020-2023, las zonas francas del país, incrementaron su impacto económico, al pasar de generar US$5,898.1 millones a 8,060 millones.
Según informó la ejecutiva Karina Castellanos, el sector además ha experimentado un crecimiento significativo, en comparación con el 2022, cuando se registraron 79 parques industriales operativos, lo que representó un aumento del 5,3% con respecto al año anterior.
Análisis indica ingresos por impuestos a los combustibles superan el “subsidio”
Conforme a lo que indican las estadísticas de las direcciones generales de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA), aunque el “subsidio” a los combustibles dispuesto el año pasado por el gobierno fue de RD$18,568.2 millones, los consumidores de esos hidrocarburos pagaron en impuestos RD$98,387.7 millones, equivalente a 5.2 veces más de lo subsidiado.
Los datos confirman que los fondos que el Estado destina para mantener sin variación los precios de los combustibles es menos de una cuarta parte de lo que, a su vez, le cobra a los consumidores en impuestos sobre esos mismos hidrocarburos.
Abinader inaugura millonario parque industrial en Santiago
Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, fue inaugurado este jueves el Parque Industrial Circunvalación Norte (PICINOR), en el cual han sido invertidos en su primera etapa 40 millones de dólares con el fin de impulsar el desarrollo económico de la región del Cibao.
Este innovador complejo ya alberga 14 empresas y se erige como un centro estratégico para la logística y distribución en el país.
Cada vez más la población depende de las políticas sociales del Estado
Mientras el Gobierno divulga resultados “satisfactorios” sobre el crecimiento y sostenibilidad de la economía del 5% en 2024, cada vez es mayor la dependencia de la población vulnerable a las políticas sociales en medio de denuncias de corrupción por montos millonarios.
Desde finales de diciembre pasado y hasta días recientes de febrero, el Banco Central difunde logros del Gobierno en materia económica. El crecimiento de 2024 fue del orden del 5 por ciento y se proyecta que la meta de este año podría llegarse por encima del 4 por ciento, resaltando como muy significativo para la región de América Latina y el Caribe.
Haití se queja de la baja recaudación en el intercambio comercial con RD
El Gobierno haitiano ha expresado su queja por las bajas recaudaciones que alega tienen las aduanas en la frontera, las cuales define como “marginales” en comparación con el volumen de exportaciones dominicanas a Haití.
Según una información atribuida a fuentes oficiales por el diario haitiano Le Nouvelliste, se presenta entre octubre de 2019 y enero de este año, “un cuadro analítico de recaudaciones aduaneras sobre las importaciones, base de recaudación de las oficinas fronterizas”.
CUED detiene apagones programados; implementará nuevas medidas
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció este jueves la suspensión del control de abastecimiento o apagones programados que había implementado para reducir las pérdidas en los circuitos donde superaban el 50 %.
El presidente del CUED, Celso Marranzini, informó que la medida, que se aplicó durante cinco semanas, fue detenida debido a la adopción de nuevas estrategias para mejorar el sistema eléctrico, especialmente en el área de distribución.
Legisladores creen se debe sancionar la difamación por todos los medios
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, abogó por la aprobación de una nueva ley en la que se establezcan consecuencias claras contra la difamación expuesta por medios tradicionales o digitales, ante las recurrentes acusaciones sin sustento vertidas en redes sociales y medios de comunicación.
De los Santos aseguró que «el Congreso está obligado a legislar contra el ilícito, dijo que si bien existen consecuencias legales por difamar, expresó que el país necesita endurecer las medidas en contra de las declaraciones expuestas sin pruebas.
UASD lidera investigación con 21 proyectos en dirige Educación Superior 2024
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, anunció la aprobación de 21 proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento, lo que consideró una reafirmación de su compromiso con la innovación y el desarrollo científico en la República Dominicana.
Sostuvo que con ese logro la academia estatal “se posiciona como líder en investigación en la República Dominicana con la convocatoria FONDOCYT 2024 del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
La mayoría de los partidos fijan su posición sobre candidaturas independientes
La mayoría de los partidos políticos solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) igualdad de condiciones para los candidatos de fuerzas políticas y los independientes, según trascendió en círculos de las formaciones partidarias.
Hasta este martes los partidos tuvieron la posibilidad de expresar su opinión por escrito al órgano comicial, respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que aprobó las candidaturas individuales.
Si las elecciones de 2028 fueran ahora, el PRM tendría el 46%; FP 23 y PLD 11%
Según los resultados del más reciente estudio realizado por la firma RD Elige, del Grupo RCC Media, alrededor del 46% de los encuestados votaría por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para la candidatura presidencial en los comicios del 2028.
La encuesta realizada a 2,752 personas mayores de 18 años, indicó que cerca de un 23% las consultados prefieren la Fuerza del Pueblo(FP) y 11% al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Desmantelan organización traía colombianas para explotarlas sexualmente
La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y de Personas (PETT) junto a la Fiscalía de Santo Domingo Oeste arrestó a tres hombres y una mujer, desarticulando así una supuesta organización criminal transnacional que se dedicaba a la trata de personas procedentes de Colombia con fines de explotación sexual en el país.
Los arrestados fueron identificados como Geraldin y/o Geral Torres, presumiblemente de nacionalidad colombiana; Jason Manuel Santana, alias «Nino», José Manuel Almánzar Taveras y Joel Rodríguez.
INTERNACIONALES
Diputado de Chile dice que su país plantea regularizar haitianos “trabajadores”
Desde 2018 hasta 2023, la migración en Chile creció un 46.8%, según el Servicio Nacional de Migraciones. Solo en 2023, la cantidad ascendía a 1.918.583. Son diversas las nacionalidades de los migrantes: venezolanos, peruanos, haitianos, colombianos, bolivianos, argentinos.
La población haitiana, por ejemplo, representó el 9.8% del total de migrantes, según el organismo estatal.
Musk sugiere bombardear con drones a carteles mexicanos de droga
El magnate Elon Musk, mano derecha del presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este miércoles bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga, después de que Estados Unidos los haya declarado como grupos terroristas.
Musk publicó en su cuenta de la red social X el documento que formaliza la inclusión de esos grupos en la lista terrorista y agregó el mensaje: “Eso significa que son elegibles para ataques con drones”.
Republicanos atacan a Trump por falsear inicio guerra Rusia y Ucrania
Varios políticos republicanos, entre ellos Mike Pence, que ejerció como vicepresidente de Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), arremetieron este miércoles contra el gobernante estadounidense por decir que Ucrania comenzó la guerra con Rusia.
“Señor presidente, Ucrania no ‘inició’ esta guerra. Rusia lanzó una invasión brutal y sin provocación que se cobró cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad”, escribió Pence en una publicación de X en la que adjuntó un artículo de Fox News sobre la invasión rusa, ocurrida en febrero de 2022.
El papa Francisco se levanta y continúa con su actividad laboral desde el hospital
El papa sigue “estable” y “continúa con el tratamiento y también con su actividad laboral”, en el séptimo día de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por una infección poli microbiológica de las vías respiratorias y una neumonía bilateral.
Según han informado fuentes vaticanas, Francisco está “leyendo y firmando documentos”, así como manteniendo “conversaciones telefónicas o con colaboradores cercanos”.
En una semana, Trump y Putin han sacudido el orden mundial
En solo una semana, Donald Trump y Vladimir Putin han puesto en jaque el equilibrio de poderes en el tablero de la política internacional.
Todo comenzó el 12 de febrero con una llamada en la que los dos líderes se comprometieron a restaurar las relaciones bilaterales y buscar una solución a la guerra en Ucrania tres años después de la invasión rusa.
EE.UU. recomienda a Zelenski aceptar acuerdo explotación de las tierras raras
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha recomendado este jueves al presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, que «rebaje el tono» y acepte la «oportunidad histórica» que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.