Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 6 DE ENERO 2025

Por JUAN ACOSTA

TC tiene potestad de declarar inconstitucional ley convoca para reformar Carta Magna

El Tribunal Constitucional (TC) ha establecido que tiene la potestad de declarar como inconstitucional el proyecto de ley que establece la necesidad de reformar la Carta Magna dominicana, si así fuera necesario.
Así lo aclaró ese órgano el pasado 6 de diciembre en una sentencia emitida para pronunciarse sobre un acto directo de inconstitucionalidad interpuesto por una ciudadana con el objetivo de declarar inadmisible “en cuanto a la forma y el fondo” varios artículos de la pieza que permitió la reunión de la Asamblea Nacional Revisora para conocer el proyecto.

Gobierno y el Colegio Médico acuerdan aumento salarial 25%

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña informó este sábado que el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD) firmaron un acuerdo mediante el cual todos los galenos recibirán desde este mes un 25% de aumento en sus salarios.
Según explicó la alta ejecutiva de la nación, el incremento salarial será aplicado un 10% en el cursante mes de enero, y otro 10 % en julio, así como el restante 5 %, en enero del 2026.
Titular del Minerd dice baja calidad en enseñanza es por mal uso del 4%
El ministro de Educación, Ángel Hernández, atribuyó el bajo rendimiento de la calidad de la enseñanza en las escuelas públicas a que, en el pasado, hubo un desequilibrio en la inversión del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), que destina el Gobierno a ese renglón.
A su juicio, la mayor parte de esa inversión fue en infraestructura, “descuidando las partidas correspondientes al equipamiento de los politécnicos, la actualización de los textos y la formación de los docentes”.

Aumento salarial a médicos consolida RD en países con mejores sector salud

República Dominicana avanza con un gran paso hacia el reconocimiento y valorización de su personal médico, al anunciar un acuerdo entre el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD) para aumentar en un 25% los salarios de los médicos del sector público.
Esta medida se implementará de manera escalonada, comenzando con un 10% en enero de 2025, un 10% adicional en julio de 2025, y un 5% más en enero de 2026. Con este incremento, el país se posiciona como uno de los mejores pagadores de médicos de la región, mejorando significativamente las condiciones laborales y económicas de este sector fundamental.

Hipólito Mejía asegura que la República Dominicana tendrá una presidenta

El expresidente de la República, Hipólito Mejía, aseguró que la República Dominicana tendrá una presidenta y dijo que los tiempos de las críticas a la participación de la mujer en la política es una etapa superada.
Entrevistado a su llegada a la Alcaldía del Distrito Nacional, donde se desarrolló el proyecto «Plásticos por Juguetes, Mejía sostuvo que es un error pensar que las mujeres no deben participar en políticas porque esto implicaría descuidar el hogar.

Ocupan más de media tonelada de marihuana en México venía al país

Más de media tonelada de marihuana oculta en piedra de cantera que tenía como destino final República Dominicana, fue asegurada en el puerto mexicano de Veracruz, informaron este sábado autoridades federales.
De acuerdo con la información, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con agentes de la Aduana Marítima, llevaron a cabo una inspección intrusiva a la mercancía para exportación que tenía como destino el país caribeño.

Agente de Migración informa haitianos ahora llegan a RD por el mar Caribe

El encargado de la Dirección General de Migración en la provincia de Pedernales, Nibelyn Novas Cuevas, informó que capitanes de botes y embarcaciones del poblado haitiano de Anse-à-Pitre han creado nuevas rutas por el mar Caribe para transportar nacionales del vecino país de manera ilegal a República Dominicana.
De acuerdo a un reporte del funcionario dirigido a sus superiores, la advertencia fue realizada por los moradores del distrito municipal de Juancho, provincia de Pedernales.

Experto plantea financiamiento público no debe llegar a candidatos independientes

El reputado politólogo Freddy Ángel Castro advirtió que una de las posibilidades que tiene la Junta Central para limitar una hipertrofia de candidaturas independientes a partir de los venideros comicios del 2028 es a través de un reglamento que, sin vulnerar derechos fundamentales, establezca condiciones, como el caso del financiamiento público, el cual no debería llegar a quienes no estén postulados por partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Freddy Ángel explicó que así como el órgano comicial no le puede exigir a los candidatos independientes que tengan abiertos 158 locales a nivel nacional, en los principales municipios, ni tampoco le exige que mantenga una nómina de cuadros en todo el país, para que garanticen en qué se invierte ese financiamiento.

Fallece Miguel Ángel Bissié, último sobreviviente del ajusticiamiento de Trujillo

Romero, el último sobreviviente de los que ajusticiaron al dictador Rafael Leónidas Trujillo, el 30 de mayo de 1961, falleció el sábado a los 90 años y sus restos serán velados en la funeraria Blandino, de la Abraham Lincoln.
El historiador Juan Daniel Balcácer reaccionó ayer al deceso de Bissié Romero, manifestando en su cuenta de X que este, de manera desinteresada, «arriesgó su vida por las libertades públicas y la democracia en nuestro país».

INTERNACIONALES

Ecuador: Noboa nombra nueva vice; Abad afirma asumirá Presidencia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha designado este sábado a la economista Cynthia Gellibert como vicepresidenta del país, después de que la vicepresidenta suspendida, Verónica Abad, anunciara que asumirá la Presidencia y denunciara que Noboa pretende dar un golpe de Estado.
La decisión de Noboa de relevar a Abad de su cargo impediría que ella asuma la Presidencia a partir del próximo 5 de enero, cuando se espera que el mandatario tome una licencia para participar en la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 9 de febrero, en la que hay inscritos 16 candidatos.

Diez ex cancilleres latinoamericanos respaldan posición de Panamá sobre el canal

Ex cancilleres de diez países de América Latina expresaron su «pleno respaldo» a la posición de Panamá sobre el canal interoceánico, que consideran un “activo estratégico”.
La situación se produce tras la queja del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que se cobran para su tránsito.

González Urrutia se reúne con Milei y conversará con Joe Biden

 El opositor Edmundo González Urrutia, quien reivindica la victoria en las elecciones de Venezuela, anunció que tiene prevista «una conversación» con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que viajará a ese país este domingo al terminar una visita a Argentina y Uruguay.
«Tenemos previsto una conversación con el presidente Biden y esperamos definiciones con respecto a las nuevas autoridades», dijo, en referencia al próximo gobierno de Donald Trump, quien asume el 20 de enero.

Unos 150 militares de Guatemala, 19 de ellos mujeres, se despliegan en Haití

Un total de 150 militares del Ejército de Guatemala, entre los cuales hay 19 mujeres, llegó a Puerto Príncipe, Haití, para sumarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití, liderada por Kenia.
Los militares guatemaltecos llegaron al Aeropuerto de Puerto Príncipe en dos contingentes, uno el pasado viernes con un primer grupo de 75 agentes, mientras que los restantes arribaron el sábado.

La defensa aérea rusa intercepta y destruye 61 drones ucranianos

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada del sábado alrededor de 61 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, la mayoría de ellos en Rostov y Briansk, según han informado las autoridades rusas.
“Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio destruyeron 61 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha detallado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje difundido a través de su cana oficial de Telegram.

Parlamento Venezolano pide el arresto de Edmundo González si ingresa al país

El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, pidió este domingo a los diputados apoyar la solicitud de arresto para el líder de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, si ingresa al país, luego de que el antichavista manifestara su intención de asumir la Presidencia, al asegurar que ganó las elecciones.
Previamente, la Fiscalía ya había pedido una orden de detención y la Policía ofreció, recientemente, una recompensa de 100 mil dólares a quien facilite información sobre el paradero del opositor o aporte algún dato que facilite su arresto.

Niegan pedido desestimar 34 delitos contra Trump; sentencia se leerá esta semana

El juez neoyorquino Juan Merchan, rechazó la petición del presidente electo Donald Trump, para desestimar su caso de 34 delitos criminales que fue hallado culpable, por lo que podría ser sentenciado esta semana.
“La moción para desestimar la acusación y desechar el veredicto del jurado […] es negada”, dijo el juez Merchan, quien indica que el fallo contra Trump será leída el 10 de enero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba