Rusia corta desde este primero de enero el suministro de gas a Europa a través de Ucrania

Fuente externa
MOSCÚ. – El suministro de gas ruso a los países de la Unión Europea a través de Ucrania finaliza este miércoles, el primer día de 2025. El operador de tránsito de gas de Ucrania dice que Rusia no ha designado ningún flujo de gas a través de los gasoductos ucranianos para el 1 de enero.
Marca el final de un acuerdo de cinco años firmado en 2019 entre los dos países en guerra, que permitía que las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Moscú al continente transitaran en Ucrania antes de ser desviadas a su destino final.
El acuerdo fue muy lucrativo, ya que pagó miles de millones al Kremlin en ingresos y a Kiev en tarifas de tránsito. La decisión se tomó cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que no tenía planes de renovar el acuerdo.
Subrayó que su decisión es importante para permitir que Europa se aleje de Rusia y para no permitir que el Kremlin “gane miles de millones adicionales” con sangre ucraniana.
El cierre de la ruta de gas más antigua de Rusia hacia Europa pone fin a una década de relaciones turbulentas con el continente, que comenzó en 2014 con la anexión de la península ucraniana de Crimea.
La UE ha intensificado sus esfuerzos para reducir su dependencia de la energía rusa desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Las cifras publicadas por Bruselas indican que el gas ruso a través de gasoducto constituyó alrededor del 8% de las importaciones de gas del bloque en 2023 (las importaciones totales de la UE de gas ruso se situarían ese año en el entorno del 15%, combinando las importaciones a través de gasoducto y las de gas natural licuado).