.Panorama

La DEA está al frente contra el narcotráfico en la región, pero no baja el consumo en los EE.UU.

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Agencia para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) ha sido puesta en el centro del manejo de lo relativo al controvertido operativo en el que las autoridades dominicanas decomisaron la semana pasada el más grande contrabando de cocaína jamás incautado en el país, consistente en casi diez toneladas.

Sin embargo, lo que en un principio se considera un enorme triunfo de la lucha contra las drogas, ha puesto a las autoridades en la necesidad de dar explicaciones, debido a informaciones contradictorias y con implicaciones internacionales.

Esta última parte se deriva de las informaciones iniciales que daban cuenta que primero el contenedor con la cocaína salió de un puerto de Guatemala, y posteriormente de que pasó por Honduras.

En ambos casos, los presidentes de esos dos países negaron la versión, y particularmente las autoridades hondureñas rindieron un detallado reporte que revelaba la trazabilidad del furgón.

Por su lado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó el pasado fin de semana que seguía la investigación, al tiempo que el presidente Luis Abinader informaba que la DNCD y la DEA estaban preparando un informe sobre el incidente, aunque no dijo cuándo sería dado a conocer.

Este miércoles, en la continuación del análisis sobre grandes incautaciones de drogas que realizan las autoridades antinarcóticas del país, el director de Operaciones Especiales de la DEA para el Caribe, Louis D’Ambrosio, y el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas, José Manuel Cabrera Ulloa, se reunieron para tratar sobre el narcotráfico, el lavado de dinero y la criminalidad organizada transnacional.

La información servida por la DNCD, indica que este miércoles se realizó tras el decomiso de 9,889 kilogramos de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, cuyos detalles sobre esta incautación aún no han sido ofrecidos por las autoridades.

Te puede interesar:   El Gobierno haitiano anuncia su decisión de frenar el contrabando desde la República Dominicana

Según informó el organismo antidrogas en un comunicado, en las últimas horas fueron confiscados 641 paquetes, presumiblemente cocaína, en las costas de la provincia de Pedernales.

“Mi querido amigo almirante Ulloa, quiero agradecerle por la amable y cálida recepción aquí en dominicana. Nuestros dos países y agencias comparten un vínculo muy fuerte en la lucha contra el narcotráfico”, escribió D’Ambrosio.

Agregó que “mantener a nuestros ciudadanos a salvo de los peligros del narcotráfico es una tarea difícil, pero muy importante. Nuestra lucha conjunta es imperativa para asegurar el éxito”.

De igual manera, el funcionario de la DEA indicó que el organismo seguirá fortaleciendo la cooperación, lucha y persecución contra las redes criminales, “reafirmando el compromiso de afianzar estas relaciones con la República Dominicana para llevar más seguridad y estabilidad en la región”.

Mientras, Cabrera Ulloa valoró el apoyo recibido y se comprometió a seguir trabajando a tiempo completo para continuar golpeando y desarticulando las redes de narcotráfico, lavado de activos y todos sus tentáculos.

“En nombre del Gobierno agradecemos toda la cooperación que hemos recibido de la DEA, no hay dudas que han sido parte muy esencial de esta lucha que lleva a cabo la República Dominicana en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas”, afirmó.

En la reunión también estuvieron presentes, Michael Miranda, director de la DEA en el Caribe; Clifford Brown, subdirector; Melitón Cordero, supervisor en la República Dominicana; Justin Meadows, subdirector de Operaciones Especiales de la DEA, y Ronald Haynes, coordinador de Operaciones Especiales de Washington.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba