Panorama

Valdez Albizu define la informalidad laboral como “la piedra en el zapato” de la economía nacional

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, advirtió que en medio de todo el comportamiento positivo que vive la República Dominicana, el tema de la informalidad todavía sigue siendo la piedra en el zapato.

Según las cifras del Banco Central, la ocupación laboral informal disminuyó 2.47%, tras pasar de 56.7% en julio-septiembre (tercer trimestre) de 2023, a 55.3% en igual período de tiempo de este año.

Sin embargo, el funcionario dijo que a pesar de esa reducción, el sector informal aún predomina frente al formal, señalando que durante el tercer trimestre de 2024 se registró un aumento de 173 mil empleos, de los cuales 144 mil corresponden a la formalidad.

En otro orden, el presidente de la Junta Monetaria dijo que para el próximo 2025 se espera que las bajas presiones inflacionarias y las menores tasas de interés a nivel global “brinden nuevos espacios para continuar flexibilizando la política monetaria y mantener el ritmo de crecimiento para ese año”.

“La economía crecería en torno a 5% en 2024, la mayor tasa de Latinoamérica, moderándose a un rango de expansión entre 4.5% y 5% en 2025, mientras el encarecimiento de los productos, cerraría este año en torno a 3.5%, convergiendo a 4% para el próximo año”, confirmó el gobernador.

Valdez Albizu también sostuvo que las perspectivas “favorables” de la economía se observan en las cuentas externas, indicando que el déficit de cuenta corriente sería de 3% del PIB y estaría “totalmente cubierto por la inversión extranjera directa que superaría los US$4,500 millones”.

Te puede interesar:   Obispo llama legisladores del PLD desoír posición de apoyar causales y si es posible abandonar su partido

El país va bien

Asimismo, Valdez Albizu aseguró en su rendición cuentas del panorama económico de República Dominicana, que el país “avanza por el camino correcto a paso firme”.

Las palabras del gobernador giraron en torno a los ‘números verdes’ que ha registrado la economía dominicana, cuyo crecimiento interanual ha sido de 5.6% solo en agosto de 2024.

“En medio de un contexto mundial actual con guerras en Europa y Asia, la economía ha crecido 5.1% entre enero-agosto, de acuerdo con el indicador mensual de actividad económica (IMAE”), precisó el funcionario.

Valdez Albizu Afirmó en su discurso con motivo al 77 aniversario de la institución financiera, que ese resultado “coloca al país como la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica a la fecha”.

Recordó que la inflación interanual se situó en 3.29% en septiembre de 2024 y la subyacente, que refleja las condiciones monetarias de la economía, alcanzo 4.01% en ese mes.

Dijo que los sectores que han contribuido a ese desarrollo han sido las zonas francas, con un crecimiento de 6.6%, y construcción (4.9%). Este último sector, según el gobernador, ha incidido en otras áreas económicas con un “efecto multiplicador”.

Agregó, que el sector servicios se expandió 5.4% interanual, sustentado por servicios financieros (8.1%), hoteles, bares y restaurantes (7.1%), transporte y almacenamiento (5.9%), actividades inmobiliarias y de alquiler (5.8%) y comunicaciones (5.3%).

Según el gobernador del BCRD, el dinamismo del turismo se ha reflejado en una “oferta diversificada de servicios y en la creciente demanda externa por los atractivos turísticos que brinda República Dominicana”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba