Política

El ministro de Hacienda sostiene que “una ley de incentivo no puede ser eterna”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: “Cada una de las medidas planteadas en el Plan de Modernización Fiscal han sido “profundamente ponderadas durante años”, aseguró el ministro de Hacienda, José Manuel “Joch” Vicente.

“Nosotros hemos pasado cinco años analizándolo todo, viendo alternativas, moderando cosas, quitando cosas, añadiendo otras, volviendo a quitarlas”, dijo el funcionario al participar en el Desayuno del periódico Listín Diario.

Agregó que durante todo este proceso “el mismo presidente ha tenido la puerta abierta para recibir a todo el que ha pedido una cita, como una muestra de que han estado en disposición de escuchar las inquietudes de todos los sectores”.

Respecto a la oposición al desmonte de las exenciones, Vicente indicó que es una reacción totalmente natural que los sectores implicados rechacen las medidas anunciadas por el gobierno, pero destacó que una ley de incentivo no puede ser eterna.

“Todos los sectores están en su derecho de exigir y defender, lo que tienen actualmente, y deberán exponer los motivos por lo que entienden que debe ser mantenido, y se analizará y se verá”, refirió, al tiempo de asegurar que el contenido de los proyectos elaborados “se basan un análisis costo-beneficio”.

Explicó que una ley de incentivo no puede ser eterna, “porque la función de una ley de incentivo es, digamos, que el Estado te da una mano de ayuda por un período determinado (…) pero cuando ya tú estás corriendo, como que no se justifica mucho el apoyo estatal”.

Te puede interesar:   La Fuerza del Pueblo insiste que el Gobierno desvió los 750 millones obtuvo de negocio con Aerodom

El ministro justificó la eliminación de los incentivos al sector turístico, al considerarse que está “sólido, robusto, maduro, y con un nivel de competencia a nivel internacional, que le lleva millas a todos los de la región”.

Manifestó que en el caso de las exenciones a eliminarse citó la Ley de Cine, alegando que ya han pasado 10 años “y ha llegado la hora de cambiar la distribución de riesgo con el tema de la creación de obras cinematográficas”.

“El gobierno ha planteado, al igual que en otros sectores, que no es un tema en contra de ningún sector la revisión de las extensiones, en el caso específico del cine, el Estado seguirá apoyando la industria”, añadió.

Aclaró que quienes ya tengan sus proyectos aprobados no entrarían en los efectos de esta reforma fiscal propuesta, recordando que la Ley de Cine contempla un fondo para el apoyo de la industria que en los últimos años ha recibido entre 12 y 13 millones de pesos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba