Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE 2024

Por JUAN ACOSTA

Informe de Estados Unidos en el país «los niños son sometidos a las peores formas de trabajo”

La República Dominicana logró en 2023 «avances mínimos» para eliminar las peores formas de trabajo infantil, pese a los esfuerzos para poner fin a esa práctica, según un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundido este jueves.

Ello se debe”, explica el texto, “en parte a las dificultades para acceder a la educación de un número significativo de niños que no tenían documentos de identidad o residencia en el país, lo que aumenta la vulnerabilidad de los menores al trabajo infantil”.

Abinader anuncia próxima Cumbre de las Américas se realizará en Punta Cana

El presidente Luis Abinader participó este jueves como orador en la vigésima séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde reafirmó su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible.

El mandatario dominicano dijo que en el centro de toda democracia auténtica reside un compromiso fundamental con la defensa de los derechos humanos, que no solo protegen la dignidad y la libertad de cada individuo, sino que también forman la base sobre la cual se sustenta la legitimidad del poder político.

La JCE le pide más tiempo al Congreso para estudiar unificación de las elecciones

La comisión bicameral encargada de estudiar el proyecto de ley que declara la necesidad de una reforma constitucional tenía previsto debatir este jueves la unificación de las elecciones con los directivos de la Junta Central Electoral (JCE) y del Tribunal Superior Electoral.

Sin embargo, el presidente de la JCE, Román Jáquez, no asistió al encuentro con los legisladores y pidió, a través de una carta, que la comisión le conceda más tiempo para analizar la reforma constitucional.

Abinader presenta propuesta de reforma constitucional en conferencia de la CAF

El presidente Luis Abinader participó este jueves como orador en la vigésima séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde reafirmó su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible.

El mandatario dominicano dijo que en el centro de toda democracia auténtica reside un compromiso fundamental con la defensa de los derechos humanos, que no solo protegen la dignidad y la libertad de cada individuo, sino que también forman la base sobre la cual se sustenta la legitimidad del poder político.

Gerente general del BANDEX reporta crecimiento en préstamos y clientes

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) anunció este jueves haber alcanzado una notable alza en su cartera de préstamos, al pasar de RD$199 millones en septiembre de 2020 a RD$9,516 millones en junio de 2024.

La entidad indicó, a través de su gerente general, Juan Mustafá, durante un almuerzo con medios de comunicación, que durante ese mismo período, el número de clientes también experimentó un significativo incremento, al pasar de 4 a 166.

Banco Mundial insta a RD a redirigir inversiones para impulsar el sector agropecuario

La representante del Banco Mundial para RD, América Latina y el Caribe, Alexandria Valerio, destacó la importancia de redirigir el gasto público del sector agropecuario, enfocándose en bienes y servicios públicos como la infraestructura rural, la sanidad animal y vegetal, y la investigación agrícola.

Durante su participación en el Encuentro Nacional de Líderes del sector Agropecuario, Valerio subrayó que el actual apoyo económico a grupos específicos de agricultores y cultivos tiene menores retornos económicos y sociales en comparación con las inversiones en bienes públicos.

Jueces del TSE dan visto bueno a unificación de elecciones

En medio del debate de la reforma Constitucional, el Tribunal Superior Electoral no observó mayores inconvenientes con que se unifiquen las elecciones y por el contrario plantearon las ventajas que se derivarían de la misma, mientras que el pleno de la Junta Central Electoral no asistió al encuentro de este jueves con la comisión bicameral que estudia el proyecto.

La unificación de las elecciones sería una ventaja para que el Tribunal Superior Electoral pueda tener más tiempo al momento de emitir decisiones sobre los posibles conflictos contenciosos que surjan en los procesos electorales.

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2024

Ven en limbo el expediente sobre el caso de los semáforos

En una especie de “limbo jurídico” sin que hasta la fecha haya habido consecuencias que impliquen el debido sometimiento a la justicia, se encuentra el caso de la empresa Transcore Latam, cuyo expediente fue pasado a la Procuraduría General de la República.

La acusación se produjo luego de que se detectaran serias irregularidades en el contrato que hizo con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para la modernización del sistema de semáforos.

Minerd: “En RD hay alumnos de 40 países, pero solo les preocupan los haitianos”

El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó este jueves que el organismo está obligado a asumir a todos los niños que se encuentran en el territorio nacional sin importar su nacionalidad.

De igual manera subrayó que a pesar de que en el sistema educativo hay más alumnos de 40 nacionalidades, “al parecer a la gente solo le preocupa la situación con los haitianos”.

 PLD: “El Gobierno se hizo el loco con Ley del DNI y someter su modificación

El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sometió este jueves un proyecto que busca modificar la Ley que creó la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), una normativa que fue atacada por la forma de su aprobación.

El vocero del PLD en la Cámara Baja, Gustavo Sánchez, manifestó que su bancada política sometió los cambios a la Ley porque «el Gobierno se ha hecho el loco» con la normativa y la ha mantenido vigente a pesar de las críticas.

INTERNACIONALES

Putin dice Kamala Harris es su favorita en presidenciales de Estados Unidos

El mandatario de EE.UU., Joe Biden, era el “favorito” de Moscú en las elecciones presidenciales del país norteamericano, pero como lo “sacaron de la carrera electoral instó a todos sus partidarios a apoyar a Kamala Harris», Rusia también seguirá su consejo, afirmó este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin.

Durante la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, que concluye este jueves en la ciudad rusa de Vladivostok, Putin destacó que Donald Trump, expresidente estadounidense y candidato republicano a la presidencia, impuso «tantas sanciones y restricciones contra Rusia como ningún otro presidente había impuesto antes que él”.

Opositor González solicita a la Fiscalía venezolana respeto y garantías procesales

La defensa del abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, entregó a la Fiscalía un documento en el que se solicita respeto a “la presunción de inocencia” y las “garantías procesales “no estuvieron presentes ausentes en las tres citaciones emitidas por la institución, que lo investiga”.

En una declaración ante medios de comunicación, José Vicente Haro, abogado del opositor, dijo que “el objetivo fue cumplido”, pues la idea era “obtener un acuse de recibo efectivo” y establecer “formalmente” ante la Fiscalía “las razones” por las que González Urrutia “no compareció” tras las citaciones, por lo cual un tribunal emitió una orden de captura.

Kamala Harris prepara en Pensilvania su debate con Donald Trump

Cuando falta menos de una semana para un debate con Donald Trump, Kamala Harris viaja este jueves a Pensilvania, quizá el estado más crucial en unas elecciones presidenciales que prometen ser muy reñidas.

El expresidente republicano, que estuvo en este estado el miércoles en un acto público, acudirá este jueves a un club de Nueva York para detallar su programa económico.

El «germen» de las vicepresidencias que se esparce por América Latina

Líderes que deberían tener un vicepresidente como mano derecha, pero terminan escogiendo a un ‘outsider’ de su entorno para sacar réditos electorales. Figuras sin agrupaciones políticas que los respalden y, entre otras cosas, sistemas institucionales que en algunos casos promueven la deslealtad.

«En la cúpula del poder siempre hay tensiones y conspiraciones», afirma la politóloga argentina Florencia Misino. Y lo hace pensando en América Latina, pero también en su país, donde actualmente el mandatario Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, han llevado sus diferencias al terreno mediático.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba