Nacionales

El Gobierno delinea planes para lograr eficiencia en tres años el sector eléctrico que ha colapsado

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la presentación de plan mediante el cual el Gobierno trata de hacer más eficientes las operaciones de las distribuidoras de electricidad, cuyo desempeño ha sido crítico en los últimos meses.

En medio de la crisis del sector, los planes establecen las medidas a implementar para reducir las pérdidas en un plazo de tres años.

Estas explicaciones fueron ofrecidas por el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, quien sostuvo que ha habido un crecimiento sin precedentes de la demanda de energía en las distribuidoras.

Sobre Edenorte, explicó que el crecimiento de la energía entregada fue de 5 % en 2020; 8 % en 2021; 3 % en 2022 y 10 % en 2023.

Sin embargo, la demanda pico creció 6 % en 2020; 10 % en 2021; 9 % en 2022; 17 % en 2023 y 2 % a julio de 2024, según detalló.

Edesur tuvo un aumento de la energía entregada de 2 % en 2020; 5 % en 2021; 2 % en 2022; 14 % en 2023 y 7 % hasta julio de 2024.

Pero la demanda pico creció en 0.2 % en 2020; 3 % en 2021 y 2022; 15 % en 2023 y 3 % a julio 2024.

Acerca del desempeño operativo de Edeeste, detalló que registró un crecimiento de la energía entregada de un 4 % en 2020; 6 % en 2021; 2 % en 2022 y 11 % en 2023, mientras que la demanda pico creció 10 % en 2020; 6 % en 2021; 4 % en 2022; 11 % en 2023 y 3 % a julio de 2024.

“Debido a esto”, agregó Marranzini, “las redes de distribución operan en sobrecarga, puesto que los flujos de energía superan la capacidad en redes durante las horas de mayor consumo, además de que los sistemas de protección sacan de servicio los equipos o circuitos y las averías frecuentes provocan interrupciones adicionales”.

Te puede interesar:   Leonel pide al Gobierno dar una explicación "clara y creíble" sobre el plan de vacunación Covid-19

Expresó que para contrarrestar esta situación se están ejecutando las inversiones necesarias para reponer equipos y expandir las redes de distribución, medida que resulta imprescindible, de acuerdo con el director del Instituto de Energía de la UASD, José Luis Moreno San Juan.

Asimismo, manifestó que la sobrecarga de las redes ha aumentado hasta en los circuitos 24 horas.

Transformadores de potencia en sobrecarga

En Edenorte se registran 7 transformadores en sobrecarga de un total de 72, para un 9.72 %; en Edesur existen 25 de un total de 59, alcanzando un 42.37 %, mientras que Edeste posee el mayor porcentaje, con un 44.62 %, al contar con 29 transformadores de potencia en sobrecarga de los 65 que posee.

Las conexiones ilegales sobredimensionan el abastecimiento de los transformadores de carga, ocasionando frecuentes cortes en el servicio por averías.

Celso Marranzini informó que actualmente hay más de 800,000 usuarios conectados ilegalmente, a los que ni se les factura ni se les cobra.

Actualmente todas las provincias del territorio nacional registran pérdidas de energía por mes, estableciendo como reto para el 2027, la disminución de las mismas en las tres distribuidoras.

La meta es llevar a Edenorte y Edesur al entorno del 20 % de pérdida de energía, y Edeeste al 40 %, para lo cual se busca mejorar la gestión en zonas que cuenten con las redes adecuadas, invertir en redes en los lugares que lo requieran y perseguir el fraude en clientes de grandes consumos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba