.Nacionales

Pese a críticas, Corte legitima acuerdo de imputados del caso Calamar con Ministerio Público

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A pesar de las fuertes críticas vertidas en medios de comunicación, abogados y otros que han analizado el tema, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional legitimó los acuerdos del Ministerio Público con seis imputados del caso Calamar, quienes se comprometieron a devolver al Estado más de RD$2,000 millones.

Los encartados Ramón Emilio Jiménez (Mimilo), Fernando Crisóstomo Herrera, José Arturo Ureña, Belkiz Antonia Tejeda Ramírez, Natalia Cesarina Beltré Torres y la empresa Grupo DIBEFE, fueron los favorecidos con los criterios de oportunidad que homologó la magistrada Altagracia Ramírez.

El acuerdo consiste en que las personas físicas y comercial admiten la comisión de los hechos, pasando a ser testigos del Ministerio Público, devolviendo al Estado la cantidad de dinero citada, en bienes e inmuebles.

A cambio, la fiscalía desiste de perseguirlos penalmente, dejándolos fuera del expediente acusatorio en el que habían sido incluidos.

“Una colaboración sumamente útil para los fines que persigue el Ministerio Público y son formas de avanzar en los procesos”, expresó el titular de la Pepca, Wilson Camacho.

Te puede interesar:   Autor de “Francisco Alberto caramba”, Ramón Leonardo, anuncia aspiración presidencial para el 2024

El Cuarto Juzgado de la Instrucción también declaró la inadmisibilidad de las familias que figuraban como actores civiles, así como los querellantes en el caso, que denunciaban haber sido víctimas de expropiaciones de terrenos.

Previamente, el tribunal legitimó otros tres acuerdos, en el expediente que involucra a los exministros José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo.

Mediante la operación Calamar, la Procuraduría afirma haber desarticulado una red que presuntamente estafó con más de RD$19, millones al Estado, a través de pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública.

Asimismo, reconocimiento de deudas administrativas y en sobornos para la campaña electoral del 2020, cuando el candidato presidencial del PLD fue el entonces ministro de Obras Pública, Gonzalo Castillo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba