Informe de Economía revela la zona frontera contiene patrimonio cultural que podría impulsar su desarrollo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Un informe del Ministerio de Economía revela que a pesar de enfrentar desafíos en infraestructura cultural, la región fronteriza cuenta con un valioso patrimonio histórico y cultural inexplorado, “que podría convertirse en un motor de desarrollo económico”.
El estudio destaca la existencia de más de 156 patrimonios culturales, que incluyen más de 56 infraestructuras arquitectónicas, más de 12 cavernas y arte rupestre, 18 monumentos y sitios históricos.
Según el reporte, esos recursos no solo enriquecen la identidad local, sino que también ofrecen oportunidades para el turismo cultural y la generación de ingresos, citando a modo de ejemplo el arte rupestre y la gastronomía loca.
Indica, que ese arte puede convertirse en una atracción turística, generando demanda de servicios como guías y alojamiento, “atraídos por los platos típicos como el chivo guisado y el casabe”.
Agrega que la música y el baile también son elementos claves de la cultura fronteriza, con festividades locales que atraen tanto a residentes como a turistas, eventos que generan empleo y promueven la cohesión social.
El informe titulado: “Monitor de la Frontera” resalta que la preservación y promoción de este patrimonio cultural pueden contribuir significativamente al desarrollo económico local.
“Los edificios históricos y los sitios arqueológicos pueden convertirse en capitales culturales, atrayendo inversiones y generando empleo”, indica, al tiempo de destacar el potencial de proyectos de desarrollo como el West Cape Cabo Rojo y el Máster Plan de Pedernales para impulsar el turismo y la economía de la región.
Estos proyectos, junto con la inversión en infraestructura y la promoción del patrimonio cultural, podrían atraer un mayor número de visitantes y generar nuevas oportunidades de empleo.
Sin embargo, señala que es necesario invertir en la preservación y promoción de este patrimonio cultural, por lo que la falta de infraestructura adecuada y la falta de promoción “limitan el potencial de estos recursos”.