.Panorama

Estudio semana laboral reducida revela impacto positivo; no refiere cuántas empresas lo han asumido

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque no releva la cantidad de empresas ni sectores donde se ha aplicado, el estudio sobre el impacto de la semana laboral reducida encontró resultados muy positivos en términos de rendimiento y calidad en el trabajo.

Los resultados fueron informados por el Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM, en los que se pone de relieve que el plan piloto ha mostrado un impacto positivo en la productividad, el desempeño laboral y la calidad de vida de los trabajadores.

El estudio indica que los efectos del plan arrojaron que hubo una disminución del estrés en un 76 % y una mejora en el balance entre la vida laboral y personal en un 88.6 %, según la autopercepción de los trabajadores, destacó un comunicado de Trabajo.

El plan piloto, que incluyó a 492 trabajadores de seis organizaciones y redujo las horas de trabajo semanal en un promedio del 15 %, reveló que los objetivos empresariales se cumplieron siempre en un 91 % y casi siempre en un 9 %.

Te puede interesar:   El Colegio de Abogados también ataca circular del MAP que dice afecta dignidad de empleados

La nota establece que los resultados indican que la reducción de horas no afectó las metas estratégicas y operativas de los departamentos involucrados. Además, el 96 % de los supervisores consultados no requirieron más trabajadores para cumplir con las funciones habituales.

Agrega que la evaluación técnica realizada por la PUCMM estableció que el 95.3 % de los trabajadores reportó un incremento en su calidad de vida, y el 93.8 % mencionó que el tiempo adicional les sirvió para otras actividades.

La nota sostiene que los hallazgos fueron expuestos por Julissa Pichardo, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUCMM e investigadora principal, y por Pura Martínez, investigadora asociada.

El estudio también subrayó que cerca del 70 % de los supervisores percibieron a los trabajadores como menos estresados, más productivos y más comprometidos con su trabajo.

Un 70.5 % de los trabajadores utilizó el espacio adicional para pasar más tiempo de calidad con sus seres queridos, y el 42.4 % se involucró en actividades recreativas que contribuyeron a su bienestar físico y mental.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba