.PanoramaPolítica

Comienza a emerger rebelión oculta de dirigentes contra el liderazgo de Danilo Medina en PLD

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Cuando el ex presidente Danilo Medina anunció recientemente que no quería seguir al frente del Partido de la Liberación Dominicana, analistas entendieron que se trataba de un ardid para generar una reacción favorable.

Y esta no se hizo esperar, ya que pocos días después del anuncio, el ahora líder de la formación morada empezó a recibir llamados para que continuara dirigiendo el partido, ya que “es el activo más importante” que tiene la organización.

Este razonamiento parece chocar con la realidad, debido a que Medina está inhabilitado constitucionalmente para ser candidato presidencial, razón por la cual no puede ser “el activo más importante”, al carecer de futuro electoral.

Sin embargo, y pese a la lluvia de solicitudes para que permanezca, este miércoles se produjo el destape de tres miembros del Comité Político que entienden Medina no debe continuar dirigiendo la organización.

Y de pasada, tampoco debería seguir el secretario general, Charlie Mariotti,

En tal sentido, Carlos Amarante Baret, Domingo Contreras, José del Castillo Saviñón, entre otros dirigentes, respaldaron las declaraciones de Medina y Mariotti de que dejarían sus puestos para apoyar una reforma del partido, que incluye los estatutos y un rediseño de los comités Político y Central.

En un documento leído por el ex ministro de Educación y de Interior, los dirigentes indicaron que el PLD debe aprovechar el X Congreso Ordinario para analizar la fuga de 2.3 millones de votos en ocho años y «dar un giro de 180 grados para convertirse de nuevo en una opción de poder en los comicios electorales por venir».

Te puede interesar:   Desde hace meses en Cuba la juventud enfrenta el régimen; la de este fin de semana ha sido la más difundida en el exterior

Amarante Baret fijó tres puntos claves en la transformación del PLD: el primero apoyar a Medina y a Mariotti en no postularse en los máximos cargos, a fin «de garantizar que el actual proceso concluya sin mayores traumas y podamos relanzar el partido».

El segundo punto es que la organización se desligue públicamente de quién haya violado los principios éticos de su fundador, el profesor Juan Bosch.

Y el tercer planteamiento es que del X Congreso debe salir un PLD que reconecte con la sociedad y se escojan dirigentes que elaboren políticas públicas a favor de la sociedad. «…un partido que retome sus métodos de trabajo, la crítica y la autocrítica permanente y que alimente sin tregua su mística».

El dilema interno

El PLD que en su oportunidad, sus dirigentes calificaron como «la fábrica de presidentes», fue desplazado al tercer lugar en las elecciones pasadas, donde solo lograron 453,468 votos (10.39 %), detrás del ganador Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de la Fuerza del Pueblo (FP) que caló al segundo lugar.

En el X Congreso, que comenzó el pasado fin de semana, Medina hizo un «mea culpa» de la derrota. Sin embargo, ambos no han reconfirmado que dejarán la gerencia y a lo interno han surgido grupos que piden su permanencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba