
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El partido Fuerza del Pueblo (FP) inició este viernes un proceso de renovación interna mediante un congreso que abordará una serie de temas que buscan consolidarla como la principal organización política de la oposición.
El Congreso constará de tres etapas, que son diagnóstico situacional del partido y evaluación del proceso electoral 2024; reformas estatutarias, reglamentos y normas, reformas de las estructuras orgánicas partidarias y, finalmente, el proceso electoral.
Una asamblea de la Dirección Central, encabezada por el presidente de la organización, Leonel Fernández, contó con la asistencia de 875 integrantes de forma presencial y 165 virtual, “lo que constituye el 83.4% de la membrecía”, de acuerdo al informe leído por el secretario de organización, Bautista Antonio Rojas Gómez.
En el encuentro en el que hablaron el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez Peña, y el secretario general, Antonio Florián, se explicó que el objetivo de este Congreso es fortalecer y desarrollar el Partido, adecuándolo al momento político y los legítimos anhelos del pueblo dominicano. Con trabajo y disciplina, sus dirigentes y miembros participarán en este esfuerzo nacional para las presentes y futuras generaciones.
Entre otras cosas, se realizará un proceso participativo en todas las estructuras del partido, mediante encuentros regionales de la Dirección Central y asambleas en cada territorio.
Igualmente, se efectuará una auditoría territorial y presencial del padrón de miembros y los organismos del Partido, previo a la Plenaria Final del Congreso Nacional Ordinario.
La segunda etapa implica las reformas estatutarias, reglamentos y normas, así como las reformas de las estructuras orgánicas partidarias.
Durante este proceso se hará un diseño y convergencia entre la línea organizativa y la línea electoral, el diseño de la política opositora, y el diseño de la política congresual, social y sectorial, entre otras.
Según el cronograma, se crearán las mesas temáticas de juventud, mujer, políticas sociales, vinculación partido-sociedad, tecnología y política, institucionalización y modernización partidaria, formación política, política exterior y alianzas internacionales, política económica y, medio ambiente y recursos naturales, entre otras, de acuerdo a la necesidad.
Tercera etapa: Congreso Nacional Elector
La tercera etapa es el Congreso Nacional Elector, donde se realizará la elección de todas las estructuras y autoridades partidarias, desde presidentes de Direcciones Medias hasta el presidente del Partido, cuya fecha deberá ser establecida por la Comisión Nacional Organizadora, previo al cierre del Congreso Ordinario. El documento leído y aprobado contempla que “esta elección abarcaría todos los niveles de la dirección del partido.
Tras aprobar el inicio de estas etapas, otras de las propuestas sometidas y aprobadas por la Dirección Central en su asamblea, fue designar como I Congreso Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier” y con el nombre de Manolo Tavárez Justo el I Congreso Elector.
Se dio poderes a la Dirección Política para escoger los miembros de la Comisión Organizadora del Congreso y presentarlos a la Dirección Central para su aprobación.
Asimismo, la Dirección Política sugerirá los reglamentos, la metodología, el calendario y demás documentos para la realización del Congreso de la organización, que serán presentados a la Dirección Central para su aprobación.