.PanoramaPolítica

Sigue ganando terreno en el país la unificación de las elecciones y reducción cantidad de diputados

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La unificación de las elecciones para realizarse los cuatro niveles de votación el mismo día sigue ganando terreno en amplios sectores de la República Dominicana.

También recibe importante respaldo la reducción del número de miembros de la Cámara de Diputados que ahora es de 190, que incluyen cinco por acumulación de votos o diputados nacionales, cuyo sentido de utilidad es bastante cuestionable.

Por igual se cuestiona la utilidad de los siete diputados de ultramar, quienes no tienen una hoja de realizaciones que pueda justificar su existencia, además de que no generan el entusiasmo de los votantes, como se manifiesta en la baja participación en los pasados comicios de apenas el 18%.

Todas estas ideas están sobre la maesa, a propósito de la reforma constitucional que ha delineado el presidente Luis Abinader, si bien su mayor empeño se ha centrado en la colocación de los “candados” a la Carta Magna y el Ministerio Público realmente independiente.

Sobre las reformas, el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo que la separación de los comicios «está creando problemas» a lo interno de los partidos políticos y en el Tribunal Superior Electoral (TSE), además de representar millonarios en gastos para el Estado.

La sugerencia del vicepresidente de Finjus fue respaldada por el diputado Pedro Martínez, del partido Alianza País, quien afirmó que el poco tiempo de diferencia en las elecciones crea «situaciones traumáticas» en el proceso electoral.

Martínez sugirió que la unificación de las elecciones se discuta en la reforma constitucional y propuso que para agilizar el proceso de conteos de votos y para reducir las demandas en el TSE, los comicios se ejecuten con votación electrónica.

Te puede interesar:   Medina designa embajadores a periodistas Víctor Grimaldi y Marino Mendoza

Sobre la reducción de los diputados, opinó que el trabajo legislativo no quedaría afectado con una matrícula menor de diputados.

Castaños expresó que la República Dominicana es uno de los países con más diputados, a pesar de tener una población menor que otras naciones, por lo que se mostró «totalmente de acuerdo» en que los cambios constitucionales incluyan la reducción de la matrícula en el Congreso.

Al respecto, el diputado José “Bertico” Santana expresó que aunque una discusión para reducir a los diputados podría retrasar la reforma a la Constitución, su propuesta iría encaminada a crear un Congreso unicameral que, en consecuencia, traería la disminución de los legisladores.

Evaluar otros cambios

La Finjus, al proponer una discusión más amplia de la Constitución, también precisó que se deben discutir nuevos aspectos como la evaluación de los jueces en el Consejo Nacional de la Magistratura o cambios en el Consejo del Poder Judicial y el Consejo del Ministerio Público.

Más apoyo

El presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (Fujudel) se unió a las voces que respaldan aprovechar una posible reforma a la constitución para que se reduzca la cantidad de diputados, la que actualmente es de 192.

Pablo Vicente manifestó que la sugerida reducción haría de ese organismo legislativo del estado “una institución más eficiente y acorde a los nuevos tiempos”.

“Nosotros probablemente seamos uno de los países que por cada 100 mil habitantes más diputados tenemos, por lo que si se realiza una eventual reforma constitucional es importante reducir la cantidad para que tengamos un congreso más eficiente y productivo.”, agregó Vicente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba