Panorama

La recesión argentina frenará crecimiento económico de Latinoamérica, advierte estudio de JP Morgan

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las economías latinoamericanas, en su conjunto, tendrán en 2024 un crecimiento similar al de 2023, pero esto no se verá reflejado a nivel agregado en la región, debido a que la fuerte recesión de Argentina traccionará a la baja al producto bruto regional.

La tercera economía más grande de la región está llevando a cabo acciones para estabilizar su macroeconomía, mientras padece la mayor inflación de todo el planeta.

“El crecimiento del Producto Interno Bruto de América Latina empezó fuerte en 2023 y se debilitó de forma generalizada, especialmente en la segunda mitad del año pasado, pero este año esperamos un cambio de tendencia en la mayoría de los países, con la excepción de Argentina”, destaca un estudio reciente del banco de inversión estadounidense JP Morgan Chase.

El documento proyecta que el PIB regional tendrá un aumento del 1,6%, aunque excluyendo a la Argentina será del 2%. Esto se debe a que el país sudamericano tendría una caída del 3,6% en 2024, según las estimaciones de esta firma financiera recogidas por Blomberg Línea.

Te puede interesar:   Comisiones estudian ternas para Cámara Cuentas y Defensor del Pueblo; habría tranque en Defensor

En 2023, Latinoamérica creció 2% en su conjunto, aunque excluyendo a la Argentina (que se retrajo 1,6%) habría crecido 2,1%.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba