.Panorama

Este domingo se decide la integración de los poderes Ejecutivo y Legislativo para 4 años

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Este domingo 19 de mayo, a partir de las 7:00 de la mañana, 8,145,548 dominicanos están convocados a escoger presidente, vicepresidente, 32 senadores y 190 diputados, que tomarán posesión el próximo 16 de agosto para el período constitucional 2024-2028.

También serán escogidos los 22 representantes de la República Dominicana ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), una elección que se hace mediante listas cerradas que presentan las organizaciones que concurren a los comicios.

A todos estos cargos aspiran 1,723 candidatos a través de 33 partidos, por los 7,281,763 votantes que integran el padrón para estas elecciones, registrados en el país y 863,785 en el extranjero, dispersos en unos 15 territorios.

Es el segundo proceso electoral de este año, ya que el pasado 18 de febrero se celebraron los comicios municipales, en los cuales se escogieron 158 alcaldes y 235 directores municipales.

Las personas podrán ejercer el sufragio entre las 7:00 de la mañana y 5:00 de la tarde, usando solo la cédula de identidad y electoral, aunque esté vencida.

Los electores recibirán tres boletas con las letras P, S y D para presidente, senador y diputado, respectivamente.

Para las votaciones hay habilitados 16,726 mesas electorales localizadas en todo el país, en los cuales trabajarán 83,630 funcionarios, con alrededor de 33,452 técnicos y 4,567 coordinadores de recintos.

Mientras en el exterior funcionarán 1,566 colegios electorales con la asistencia de 7,830 funcionarios, técnicos y coordinadores, a los que se suman alrededor de 60,000 miembros de la Policía Militar Electoral.

Las propuestas presidenciales en este certamen son: el actual presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Leonel Fernández e Ingrid Mendoza por la Fuerza del Pueblo, y Abel Martínez junto a Zoraima Cuello, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Te puede interesar:   La Fuerza del Pueblo completa envío de valijas electorales a todas las demarcaciones del país

También, Miguel Vargas y Joel Díaz por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); María Teresa Cabrera y Jesús José Díaz, del Frente Amplio; Fulgencio Severino y Francisca Peguero, por Patria para Todos (PPT).

Además, Carlos Peña y Nicauly de la Mota por Generación de Servidores; Virginia Antares Rodríguez y Domingo Abreu, de Opción Democrática, y Roque Espaillat y Ernesto Fadul por el Partido Esperanza Democrática (PED).

Abinader y Peña son postulados por 22 partidos, Fernández por cuatro y los demás sin alianzas a nivel presidencial, aunque algunos van unidos en el nivel congresual.

Del total de votantes en el padrón, 4,176,365 son mujeres (51%) y 3,969,183 hombres (49%), los que en su mayoría oscila entre los 26 y 35 años, con un total de 1,788,839, localizados en las provincias Santo Domingo, con 1,649,032; Distrito Nacional, 794,080, y Santiago con 785,287.

Los países con mayor cantidad de votantes dominicanos son Estados Unidos, con 613,340; España, 107,861 y Puerto Rico, 43,748.

Por segunda vez se permite el voto penitenciario para reclusos preventivos, siendo la primera en los comicios de 2016, interrumpiéndose en 2020 por la pandemia.

Votarán en los recintos del nuevo modelo penitenciario y las cárceles de Nagua, Azua y Salcedo, en un horario especial de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

La JCE informó que el voto asistido está dirigido para aquellas personas que no pueden desplazarse de sus hogares, aunque solo está disponible en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, previo a un registro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba