El economista Henri Hebrard considera que el país necesita una reforma fiscal, no tributaria

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El economista Henri Hebrard sugirió que las autoridades dirigirán las acciones durante el período 2024-2028, se aboquen a introducir las reformas que sean necesarias para mejorar la economía y su distribución, pero fiscal, no tributaria.
A juicio del experto en asuntos económicos, esas modificaciones no podrán estar dirigidas al aumento de ingresos, “subiendo tasas, porque eso no contribuye a la inclusión ni a la expansión de los beneficios del crecimiento hacia sectores que lo necesitan”.
“Estoy convencido de que la economía dominicana, si lo que se busca es aumentar ingresos, incrementando solamente las tasas, es una autopista que la conduce al desastre”, advirtió Hebrard al ser entrevistado en el programa de TV Reseñas.
Apuntó que podría haber un consenso para bajar la tasa de evasión del ITBIS en un 15 o 20% “y si se logra pese a los disensos en el cómo, este cómo está en línea con los objetivos de los gastos, ingresos, activos y pasivos, por lo que la reforma debe ser fiscal”.
En ese sentido estimó fundamental entender que las reformas deben ser para crecer “más y mejor”, lo que sólo puede lograrse si se aplica una política fiscal, “para que el país experimente un crecimiento potencial de 6 o 7%”.
A su juicio, a las personas que están en la informalidad “no les queda otro remedio” que presentar los beneficios de la formalidad, siguiendo la experiencia de otros países.
“Más del 80% de nuestras empresas son pequeñas y tienen la capacidad de mover y ser excelentes proveedores para las medianas y grandes, pero necesitan tener buenos proveedores y que el Estado apoye a esos pequeños negocios”, precisó.