.PanoramaPolítica

La prensa extranjera se refería en 2016 a Luis Abinader como un político sin experiencia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El 13 de mayo del año 2016 el corresponsal en el país de la Agencia AFP, Nicanor Leyba, despachó al mundo una reseña sobre “el joven inexperto aspirante presidencial Luis Abinader, por un partido reciclado del que tenía registrado su fallecido padre José Rafael Abinader”, quien se había convertido en el principal candidato de la oposición.

En ese momento enfrentaba al presidente Danilo Medina, favorito para obtener su reelección en los comicios del domingo 15 de mayo de ese año, los cuales perdió.

La nota revelaba que con apenas un 29% de intención de voto, según una encuesta Gallup del 25 de abril, “Abidaner aspira a la silla presidencial confiado en que Medina no logre el 50% más uno de los votos necesarios para evitar una segunda vuelta”.

“Este economista y empresario de 48 años se postula al cabo de un período en el que su organización de origen, el socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se fraccionó en dos”, refirió EFE.

Indicaba que su candidatura es la del Partido Revolucionario Moderno (PRM), una facción del PRD “que tomó la plaza de una minúscula organización fundada por su padre (Alianza Social Dominicana), a la que le cambió el nombre y sus símbolos para crear una nueva fuerza”.

Señalaba que su campaña contra Medina la enfocó en acusar al gobierno de corrupción y de inacción frente a la inseguridad ciudadana, por lo que contrató los servicios del exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, quien ofreció conferencias en Santo Domingo sobre el tema.

Levantando la bandera de la austeridad, Abinader promete bajar el gasto público, eliminando partidas presupuestarias innecesarias y la duplicación de funciones en el Estado, así como aumentar programas de subsidios sociales para las familias pobres.

Observó que “su trayectoria política es corta, pero en ascenso. En 2005 fue elegido vicepresidente del PRD, un año después candidato a senador-aunque declinó- y en 2012, aspirante a vicepresidente en la papeleta del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004), quien perdió frente a Medina”.

Ya con el PRM, ganó las elecciones primarias del partido en abril de 2015, enfrentado a Mejía (2000-2004), cuya hija, Carolina Mejía, es ahora su candidata a vicepresidenta.

Te puede interesar:   Altos alquileres para entidades estatales también preocupan a Participación Ciudadana

Su abuelo llegó a la República Dominicana desde Líbano en 1889. Es hijo de Rosa Sula Corona y de José Rafael Abinader, quien tiene una larga trayectoria política en la que ha sido secretario de Finanzas y senador en gobiernos socialdemócratas. Está casado con Raquel Arbaje y es padre de tres hijas.

Su familia tiene inversiones en hoteles, en la Universidad O&M y en la minería. Es actualmente presidente ejecutivo del grupo Abicor, que opera grandes proyectos turísticos en el país, además de la empresa Cementos Santo Domingo, en la que figura como vicepresidente.

A fines del año pasado, la familia Abinader Corona denunció que el gobierno de Medina le retiró el permiso de explotación de la cementera, argumentando que sólo tenía “concesión de exploración”, lo que calificó como “abuso de poder con motivaciones políticas”.

Abinader estudió Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y realizó un postgrado en el Instituto Arthur D. Little de Cambridge, Massachusetts, además de otros estudios en universidades estadounidenses.

Desde niño mostró dotes de liderazgo, a juicio del abogado y copartidario Orlando Jorge Mera (hijo del presidente Salvador Jorge Blanco (1982-1986), su compañero de clase durante varios años en la primaria y secundaria. “Luis siempre fue un ente aglutinador y unificador”, describió quien sería asesinado varios años después.

Jorge Mera contaba que una vez, siendo niño, Abinader fue reprendido por su padre, entonces secretario de Finanzas, por haber pedido al chofer oficial llevarlo a sus clases privadas de inglés.

Ahí aprendió “lo que era no abusar de las funciones públicas”, manifestó, quien en el futuro Gobierno de Abinader sería ministro de Medio Ambiente, en cuyo despacho fue asesinado por conocido de años.

En una entrevista con la cadena Univisión, el candidato opositor sostuvo que su fortuna es de “posiblemente un millón (o) 1,2 millones de dólares”, aunque insistió en que no tiene precisión de su fortuna porque es parte de un consorcio familiar, y que, de ganar la Presidencia, tendría que delimitarla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba