Condenas a médicos y centros por alegada mala práctica abren al Colegio un nicho de protesta
Cedimat se suma a la lista de centros condenados por tribunales en las últimas semanas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Las recientes condenas a varios centros clínicos privados, a un hospital estatal y a varios médicos de manera individual por supuesta mala práctica, abre un espacio de protesta al Colegio Médico Dominicano (CMD).
Durante los últimos días, cuatro sentencias han acaparado titulares al conocerse la determinación de los tribunales sobre el pago a los pacientes en compensación a mala práctica médica.
El más notorio es el fallo que tras pasar por recurso de casación, condena al Hospital Traumatológico “Dr. Ney Arias Lora” al pago de RD$10 millones a favor de Félix Julián Encarnación Feliz.
Dijo que ese paciente en el año 2018 hubo que amputarle una pierna por una bacteria que adquirió luego de que fuera operado en el citado centro médico público tras sufrir un accidente de tránsito en Baní, dos años antes.
También el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) fue condenado por un caso que ocurrió en junio de 2015.
La señora Paula Antonia Rodríguez Morales murió a la edad de 65 años a causa de múltiples infecciones intrahospitalarias adquiridas después de someterse a una cirugía para eliminar un dolor de espalda a través de la descompresión del canal raquídeo.
De acuerdo a las declaraciones de su hija codemandante del hospital, Teresa de Jesús Vargas Rodríguez, su madre acudió a ese centro médico por un dolor en el pie izquierdo, ingresó a quirófano el 13 de mayo de 2015 y no volvió a caminar más, duró alrededor de 22 días en cuidados intensivos y allí adquirió las bacterias «Enterobacter Cloacae Complex» (que forma parte de la flora intestinal) y «Klebsiella K. Blee».
En el caso de la Clínica Corazones Unidos, a final del 2023 perdió dos demandas por alegada mala práctica, en reparación de daños y perjuicios a favor de la paciente Angelina Hernández Dalmau, a quien un tribunal concedió RD$1.5 millón, más el 1.5% de interés mensual, de una solicitud inicial de RD$25 millones.
Con la sentencia civil, número 1303-2023-SSEN-00407, un tribunal favoreció a Milagros del Socorro Alba con el pago de un millón 750 mil pesos, que se incrementó en 3.5 millones de pesos con el duplo de 1.5 por ciento del monto dictado por la sentencia.
Por su lado, el cirujano plásticos doctor Asmín Aquino fue condenado a un mes de prisión mientras que el Centro de Cirugías Plásticas y Especialidades (CECIP), donde labora, deberá pagar 2 millones de pesos a la paciente Sulandy Altagracia Crucet.
Este jueves, el CMD depositó un documento de protesta en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) donde rechaza las sentencias, señalando que “somos médicos, no somos delincuentes”.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, afirmó que no están pidiendo impunidad, sino garantías de que se administre justicia con equidad e imparcialidad.
Aseguró que con «esta ruta tan peligrosa que han tomado los jueces, los más perjudicados serán los pacientes», ya que, el derecho constitucional por la salud que tiene el pueblo, «se elevará a niveles económicamente insostenibles».
Suero reiteró su petición a los magistrados para que reflexionen antes de emitir más sentencias en perjuicio de los médicos y los centros asistenciales.