
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que llama a los países de la región a apoyar a las fuerzas policiales de Haití a restablecer la seguridad ante la crisis de violencia que sufre esa nación.
El Consejo Permanente de la OEA se reunió en Washington tras una nueva jornada de enfrentamientos entre la Policía haitiana y miembros de bandas armadas en los alrededores del Palacio Nacional, en Puerto Príncipe.
Mientras tanto, los haitianos contienen el aliento a la espera de la confirmación del Consejo Presidencia de Transición, una instancia surgida para buscar salida a la crisis, pero no ha podido tomar acciones por falta de legalidad.
El organismo panamericano alentó a los Estados miembros a proporcionar, en la medida de lo posible y con base a sus legislaciones nacionales, “un apoyo inmediato y adecuado a las fuerzas de seguridad de Haití para restablecer las condiciones de paz y estabilidad”.
a resolución apuesta por el “desmantelamiento de las bandas criminales y pandillas, y la entrega urgente de ayuda humanitaria, según corresponda”.
También hace un llamado a los países de la comunidad internacional para que “continúen apoyando a Haití en su transición democrática” a través de asistencia financiera, conocimientos técnicos y aportaciones a la misión multinacional de seguridad que se aprobó por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Las elecciones en Haití
La OEA tomó nota de la decisión del primer ministro haitiano, Ariel Henry, de renunciar a su cargo en cuanto se haya creado el Consejo Presidencial de Transición y se nombre a un nuevo mandatario interino, según lo acordado en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) de Jamaica del 11 de marzo.
El Consejo, sin embargo, no ha podido avanzar con la celeridad que demanda la situación, en parte por las discusiones entre sus miembros sobre quién debe presidirlo y por asuntos de tipo jurídico.
Durante la sesión del Consejo Permanente, el representante haitiano, Leon Charles, explicó que “la situación se ha degradado pro completo” en su país, el cual ha sido “tomado” casi por completo por las bandas armadas, y advirtió de que “si no se actúa de inmediato, la catástrofe será total”.
Por otro lado, hace un llamado a que la comunidad internacional impulse esa transición democrática mediante apoyo financiero, asistencia técnica y contribuciones para apoyar la paz.
Gandy Thomas, embajador interino de Haití ante la OEA, aseguró que la adopción de la resolución “es una señal muy importante” de compromiso hemisférico. “Las vidas haitianas importan”, repitió Thomas.
“Las pandillas se han apoderado de prácticamente todo el país. Y permítanme decirles que si no se hace nada casi de inmediato, la catástrofe será sin precedentes. El pueblo haitiano está aterrorizado. Se sienten perdidos. Se sienten completamente olvidados”, agregó el funcionario haitiano.
El Grupo de Trabajo para Haití se mostró particularmente preocupado por la forma en que la violencia de las bandas criminales afecta en forma más severa a mujeres, niñas, niños y personas en situación de vulnerabilidad”.